28 may. 2025

Crean un manual sobre IA para su uso con transparencia en salud, finanzas o temas legales

Un equipo internacional elaboró un manual sobre inteligencia artificial (IA) diseñado para mejorar la transparencia y la confianza en esta tecnología disruptiva, especialmente cuando se aplica a campos como la salud, las finanzas y el ámbito legal.

Inteligencia Artificial.pg

Un equipo internacional elaboró un manual sobre inteligencia artificial (IA).

Foto: Pixabay

Este recurso, que coordinó la Universidad española de Granada (UGR), ofrece una forma de verificar y certificar los resultados de modelos complejos y contribuye al desarrollo de sistemas de IA que no solo sean efectivos, sino también comprensibles y justos.

En los últimos años, el uso de sistemas automáticos de apoyo a la toma de decisiones, como las Redes Neuronales Profundas (DNNs), ha crecido de manera significativa por su capacidad de predicción, pero su naturaleza opaca dificulta la interpretación detallada de su comportamiento y plantea riesgos éticos y de legitimidad.

Para abordar esta problemática, un equipo coordinado por la UGR presentó un manual exhaustivo de técnicas de inteligencia artificial explicable (XAI).

Lea más: OpenAI lanza un buscador web en ChatGPT diseñado para dar “una mejor respuesta”

Este recurso pretende convertirse en una guía esencial para profesionales de la informática que busquen comprender y explicar los resultados de modelos de Machine Learning.

Cada capítulo describe técnicas de IA aplicables en situaciones cotidianas, con ejemplos y cuadernos de trabajo, además de un manual de ayuda a los s para conocer los requisitos necesarios para cada técnica y los beneficios de esta tecnología.

La directora de esta guía es la profesora del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UGR, Natalia Díaz Rodríguez, y una de las integrantes del Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (Instituto DaSCI).

“Es importante que seamos conscientes de las capacidades y limitaciones, tanto de los modelos avanzados de IA como de las técnicas de explicabilidad que tratan de argumentar y validar. En ocasiones, las explicaciones no son satisfactorias o fácilmente validables”, dijo Díaz.

El trabajo fue realizado durante la estancia de la profesora Díaz en el Instituto Politécnico de París y es una colaboración internacional con expertos del Reino Unido, Francia y Austria, entre otros países.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.
Una insólita polémica se desató en Argentina sobre el nivel de precios, cuando el actor Ricardo Darín se valió del elevado precio de las empanadas para cuestionar la situación económica y el propio ministro de Economía, Luis Caputo, lo contradijo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que está valorando la posibilidad de retirar otros 3.000 millones de dólares en subvenciones para Harvard con el propósito de desviarlos a centros de formación profesional, e insistió en que la prestigiosa universidad aún no ha enviado las listas de alumnos extranjeros que reclama su gobierno.
La oficina del presidente francés, Emmanuel Macron, restó importancia el lunes a imágenes que se volvieron virales, en las que se ve a la esposa del mandatario empujarle violentamente el rostro a su llegada a Vietnam para una gira por el sudeste asiático.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el domingo que va a aplazar la entrada en vigor de los aranceles del 50% para los productos de la Unión Europea hasta el 9 de julio, después de una conversación con la presidenta de la Comisión Europea.