23 may. 2025

Critican a Peña por no defender a Panamá, su único apoyo en la OEA

El presidente de la República, Santiago Peña, fue cuestionado por el ex mandatario panameño Arístides Royo, por no haber asumido una postura durante una entrevista con relación a la promesa de Estados Unidos de recuperar el control del canal de Panamá.

El presidente Santiago Peña recibió a José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Conversaron sobre acciones futuras para fortalecer las relaciones bilaterales..jpg

El presidente Santiago Peña (dcha.) junto a su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino.

Pese a que Panamá fue el único país que prometió apoyar la candidatura de Paraguay para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Santiago Peña no se pronunció a favor de ese país durante una entrevista hace seis semanas, a la cual se refirió recientemente Arístides Royo.

El ex presidente panameño concedió una entrevista el viernes último a José Zepeda, a través de Radio Media Naranja, en internet, sobre la promesa que hizo la nueva istración de Estados Unidos de recuperar el control del canal de Panamá y en este punto se refirió a Peña.

Lea más: Panamá apoyará a Paraguay en su candidatura a la Secretaría General de la OEA

Royo fue ministro para Asuntos del Canal de Panamá entre 2019 y 2024, y en ese carácter se le consultó si es un tema que suele generar temor disuasivo y, por ende, puede llevar a restar aliados y propiciar concesiones derivadas del chantaje.

“Eso puede ocurrir y no me da ninguna vergüenza decirlo. El presidente de Paraguay, Santiago Peña, pasó por Panamá y cuando le preguntaron ‘ustedes apoyan a Panamá en esta lucha que emprende sobre las afirmaciones que hace el Gobierno de Estados Unidos’, dijo: ‘Será muy difícil lograr la unidad latinoamericana en este tema’. O sea, la verdad, se le salió el cobre al presidente de Paraguay”, espetó el ex mandatario panameño.

Lea también: Trump promete “retomar” el canal de Panamá y rebautizar el golfo de México

La expresión “le salió el cobre” normalmente se utiliza cuando hay una situación de decepción, frustración o desencanto, o para indicar que una persona está mostrando su verdadera naturaleza.

Arístides Royo habló de una entrevista que fue transmitida por el medio panameño La Prensa, donde se le consultó a Santiago Peña si los presidentes de América Latina debían pronunciarse en una sola voz en apoyo a Panamá frente a la promesa que hizo Donald Trump, al tomar de nuevo el mando en Estados Unidos.

“Yo, particularmente, creo que cada uno de los países tienen sus particularidades y sus agendas bilaterales. Yo creo que los países tenemos que unirnos en algo que es un principio de valores, la democracia”, respondió en ese entonces el jefe de Estado de Paraguay.

La pregunta habían realizado en el marco de un mensaje que había dado su homólogo panameño, José Raúl Mulino, quien aseguró que el canal de Panamá “es y seguirá siendo de Panamá", negando cualquier injerencia extranjera en la istración de la vía, ya que EEUU instaló que hay intromisión de China.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de la República anunció este viernes que dio por terminadas las funciones de Federico Mora como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.
Un joven autista de 20 años de Mariano Roque Alonso desapareció hace unos días y sus familiares solicitan colaboración de la ciudadanía para tratar de ubicarlo.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.