29 may. 2025

¿Cuáles son las faltas de tránsito más comunes?

La Patrulla Caminera informó sobre las cinco faltas más comunes que se registran en ruta, entre las cuales el alcotest positivo es la más recurrente.

patrulla caminera.jpg

La carencia de la habilitación municipal, o tenerla vencida, es penada con una multa de G. 422.000 y se realiza la demora del vehículo, según explicó la Patrulla Caminera.

Foto: Gentileza.

El director Operativo de la Patrulla Caminera, el inspector Florencio Vargas, informó que entre las faltas más comunes de los conductores en ruta se encuentran el alcotest positivo, el exceso de velocidad y los adelantamientos indebidos en doble franja.

Asimismo, detalló que la falta de luz y cinturón también son comunes y que por lo general los ocupantes del asiento trasero no usan el cinturón.

Un total de 365 conductores dieron positivo al alcotest la semana pasada en ruta, de las aproximadamente 7.800 pruebas que se realizaron.

Lea más: Lo que se debe saber de la nueva ley de tránsito

Desde el 13 de noviembre del 2021 entró a regir la ley 6.842/2021, que modifica la ley 5.016/2014 de Tránsito y Seguridad Vial, y con la cual se establecieron nuevos parámetros para el control del consumo de alcohol de los conductores.

Con la ley, ocho latas de cerveza podrían ser suficientes para que un conductor pueda ser imputado por exposición al tránsito. En tanto, quienes provoquen la muerte de una persona en un accidente a causa de los efectos del alcohol se exponen a una pena de 8 a 12 años de cárcel.

Entérese más: Caminera apunta a la educación vial para corregir imprudencia al volante

¿Cuáles son los costos de las multas más usuales?

Entre las multas más comunes para los vehículos, establecidas en base al jornal mínimo (de G. 88.051), son:

  • No prender la luz baja: 4 jornales (G. 352.204).
  • Carencia de la licencia de conducir o vencida: 10 jornales (G. 880.510).
  • Carencia de habilitación, habilitación vencida y/o no portar la habilitación: 5 jornales (G. 440.255).
  • No usar cinturón de seguridad: 6 jornales (G. 528.306).
  • Adelantamiento indebido: 12 jornales (G. 1.055.232).
  • Alcotest desde 0,001 a 0,119 mg/l: 3 jornales (G. 264.153).
  • Alcotest desde 0,200 a 0,799 mg/l: 10 jornales (G. 880.510).
  • Carencia de chapa y/o chapa provisoria vencida y/o ilegible: 10 jornales (G. 880.510).

En tanto, las infracciones más habituales para los conductores de motocicletas, en base al jornal mínimo (de G. 88.051), son:

  • Carencia de casco: 11 jornales (G. 968.561).
  • Carencia de chaleco: 11 jornales (G. 968.561).
Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.