28 may. 2025

Dan inicio a operativo anticontrabando en Alto Paraná

Representantes del Gobierno realizaron este viernes el lanzamiento del operativo Tolerancia Cero al Contrabando en Alto Paraná, en la zona primaria del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este.

cde contrabando.

El Gobierno pretende endurecer los controles en los puntos fronterizos.

Foto: Willson Ferreira.

El operativo que contará con personal de la Armada Paraguaya e integrantes de la Unidad Interinstitucional de Control del Contrabando (UIC) para redoblar esfuerzos en el control de ingreso de mercaderías por este paso fronterizo, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

El ministro anticontrabando, Emilio Fuster, viajó hasta la Ciudad del Este, Alto Paraná para el acto simbólico. El funcionario conversó con los medios y aseguró que habrá tolerancia cero para quienes ingresan mercaderías de forma ilegal.

Te puede interesar: La Fiscalía confirma la complicidad de la Armada en el contrabando

Fuster explicó que el objetivo de este operativo es fortalecer el trabajo de la UIC y promover la formalización de los paseros.

“Venimos a fortalecer el combate al contrabando en Alto Paraná, para que tras la apertura del puesto fronterizo se pueda garantizar el trabajo de los productores y las industrias locales. Buscamos que cada vez más personas que trabajan en el comercio se puedan formalizar y así evitar la competencia desleal”, aseguró.

Respecto a los paseros que expresaron su rechazo hacia el endurecimiento de los controles, el funcionario del Gobierno aseguró que estos deberán registrarse y formalizarse para seguir trabajando.

Asimismo, aseguró que ya no habrá tolerancia con los funcionarios de puestos fronterizos que operen de forma ilegal. Indicó que se acabó la época donde estos solo eran trasladados de unidad ante denuncias. “Estas personas deben ser procesadas y responder por sus acciones”, dijo.

Relacionado: Fiscalía incauta cerca de 25 toneladas de azúcar de contrabando en CDE

El Gobierno pretende endurecer los controles en los puntos fronterizos durante las 24 horas del día, tras la reapertura de las fronteras con el Brasil.

Los diferentes gremios de producción e industriales expresaron su preocupación ante una eventual ola de contrabando tras la reapertura del Puente de la Amistad y los otros puntos de frontera.

Más contenido de esta sección
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.