27 may. 2025

Delincuentes roban alimentos y cubiertos de una escuela de Puerto Casado

Una escuela de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, vuelve a ser víctima de ladrones y adictos que roban alimentos y cubiertos de los alumnos.

escuela.jpg

Así dejaron los desconocidos la escuela tras ingresar a robar.

Foto: Alcides Manena.

La escuela parroquial subvencionada Domingo Sabio del distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, fueron visitados por delincuentes, que serían adictos a estupefacientes.

Los desconocidos rompieron vidrios de la ventana, forzaron las rejas e ingresaron en la cocina y se llevaron los cubiertos y alimentos que era para los estudiantes.

Según la encargada de la cocina Verónica Wagner, los delincuentes se robaron una multiprocesadora antes de empezar las clases.

Por su parte del director de la institución, Francisco Villasboa lamentó que esto pase otra vez y que los delincuentes constantemente estén ocasionando daños.

Pidió ayuda a las autoridades para dotarles de un vigilante, sobre todo por la noche y además mayor dotación policial en la ciudad, ya que son pocos los uniformados y existe muchos delincuentes que causan sendos daños sobre todo al sector educativo.

La parte de la cocina de un pabellón donde se enseñan a los alumnos desde el séptimo grado hasta el tercero de la media es la afectada, la cocina donde se elabora la comida en el marco del programa Hambre Cero que beneficia a la institución fue la afectada.

No es la primera vez que la escuela es víctima de los delincuentes y adictos, antes de empezar las clases se llevaron electrodomésticos y el jueves pasado los delincuentes se llevaron varios kilos de carne y de nuevo este lunes se constató otros perjuicios.

Los responsables de la institución piden el apoyo de las autoridades locales y departamentales para reforzar la medida de seguridad en la población con más efectivos policiales que son pocos para una localidad numerosa, además en la escuela necesitan de un sereno y también de cámaras de circuitos cerrado ya que el perjuicio afecta a los alumnos principalmente.

Además, en un tinglado que pertenece a la comunidad parroquial que se encuentra detrás de la escuela se constató que los adictos usan de aguantadero donde se evidencia objetos utilizados para preparar drogas que luego consumen.

En un antiguo baño abrieron la reja y adentro ingresan para drogarse, utilizan latitas de cerveza para cocinar la droga, se hallaron colillas de cigarrillos esparcidos por el piso.

La emblemática institución de la congregación Salesiana, que cuenta con centenares de alumnos, en su mayoría de escasos recursos, recibe también niños y jóvenes de las comunidades indígenas.

Más contenido de esta sección
La asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) confirmó en la tarde de este martes que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Un adolescente de 15 años con trastorno del espectro autista fue víctima de una brutal golpiza durante el pasado fin de semana en la ciudad de General Resquín, Departamento de San Pedro. El hecho ha generado conmoción entre los pobladores, que exigen justicia y una investigación a fondo.
El ingreso de un frente frío a Paraguay afectará primero al Sur del país, pero con el correr de las horas abarcará a más zonas con un sistema de tormentas. El ambiente frío y las mínimas de 6 °C persistirán hasta el domingo.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios, pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.