29 may. 2025

Denuncian carencias y malas condiciones en el Hospital Central de IPS

Familiares de pacientes que están internados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) denunciaron que la institución no cumple con la provisión de recursos básicos.

Malas condiciones en IPS

Una familiar de un internado en IPS denunció que la institución no cuenta con recursos básicos.

Foto: Gentileza.

Una familiar de un paciente internado en el Hospital Central del IPS denunció que la institución se encuentra en pésimo estado.

“No hay guantes, algodón, los insumos más básicos no hay, no hay suero, todo se compra”, mencionó la denunciante que pidió el anonimato.

Asimismo, señaló que los pacientes que se encuentran en terapia y que tienen condiciones, deben acudir hasta sus familiares para poder comer, ya que la institución ni siquiera provee alimentos.

Lea más: IPS suspende uso de ambulancias a pacientes renales y con cáncer por falta de mantenimiento

“Te piden una caja de guantes por día, a veces te piden dos, depende de cómo usen ellos, porque no cuentan con eso. Acá en IPS no hay luego nada, al entrar en terapia, faltan todos los pedazos de techo, es un desastre total”, mencionó.

Asimismo, manifestó que los electrodos, que cuestan cerca de G. 1.500, también están en falta.

Como si no fuera suficiente la falta de recursos básicos, los familiares deben cumplir los trabajos de los funcionarios de la institución.

“La gente que se queda en el albergue se turna para hacer el trabajo que tiene que hacer Servicio Social, que es atender el teléfono y avisar qué su paciente necesita en terapia. Te piden medicamentos, tenemos que irnos hasta la farmacia, lejísimos; volves y ahí ya te piden otra cosa”, manifestó la denunciante.

Nota relacionada: Hospital Central del IPS: En área de Gastroenterología se reutilizaban insumos vencidos

Para retratar aún más la desoladora situación, ni siquiera el agua es garantizado por la institución. “Hay gente que no tiene ni siquiera para comprar un agua para sus pacientes porque tampoco se cuenta con eso”, señaló la familiar.

La denunciante agregó que el baño tampoco puede utilizarse y que los familiares se ven obligados a comprar bacines o improvisar con botellas para alivianar a los pacientes y que estos puedan realizar sus necesidades fisiológicas.

Más contenido de esta sección
En una encendida sesión extraordinaria celebrada este jueves, la Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó por mayoría opositora una minuta en la que rechaza categóricamente el proceso de intervención impulsado en la Cámara de Diputados y cuestiona duramente el papel de la Contraloría General de la República (CGR).
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y iten que el inconveniente es la burocracia.