24 may. 2025

IPS suspende uso de ambulancias a pacientes renales y con cáncer por falta de mantenimiento

El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) decidió suspender el uso de ambulancias por parte de pacientes dializados y con cáncer por falta de mantenimiento de las unidades. De las 14 con las que cuenta el nosocomio, solo seis están operativas.

IPS CENTRAL DE AMBULANCIAS_5_44748791.jpg

El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con solo seis ambulancias funcionales.

Foto: Archivo

Las ambulancias no tienen ni dos años de uso, pero desde julio del año pasado se encuentra vencido el seguro de garantía y no reciben mantenimiento alguno, por lo que comenzaron a tener problemas de frenos, aire acondicionado y algunos levantaron temperatura, informó Telefuturo.

Lea más: IPS: Tras denuncias, detectan robo de combustible de las ambulancias

A la fecha, de las 14 con las que cuenta el Hospital Central del IPS, solo funcionan seis, mientras que las demás están depositadas a su suerte en el predio y algunas otras en talleres. Los vehículos son de la marca Mercedes Benz.

Pese a que mucho de los problemas de las unidades eran menores, no se hizo nada para repararlas y seguir ofreciendo un servicio esencial a la ciudadanía.

Entérese más: Pese a tercerización, IPS depende de Salud para el traslado de asegurados

Desde el nosocomio hablan que la burocracia se debe a los procesos de licitación, porque deben licitar con talleres, además de la demora que se genera con el arreglo.

Las ambulancias prestaban servicios no solo para urgencias, sino también para el traslado de pacientes entre hospitales del IPS para estudios y hasta para buscar y llevar a pacientes con cáncer y renales, que deben asistir a cansadoras sesiones de quimioterapia y diálisis. También se dejó de lado a los pacientes que necesitan rehabilitación.

El doctor Andrés Delmás, jefe central de las ambulancias en el nosocomio, indicó que la garantía de las ambulancias terminó en julio del 2023 y se quedaron sin mantenimiento y hasta enero no tenían un taller.

Asimismo, dijo que algunas están con desperfectos menores y otras con desperfectos más avanzados.

Finalmente, señaló que ahora mismo por la emergencia de la epidemia de dengue y casos de Covid-19, se le dio de baja a los servicios de diálisis, quimioterapias y rehabilitación.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.