25 may. 2025

Denuncian decomiso de donación de ONU a fundación en Venezuela

La Comisión Especial de Seguimiento a la Ayuda Humanitaria del Parlamento venezolano denunció este viernes que la Policía científica allanó “sin orden judicial” la Fundación Mavid, en el estado de Carabobo (centro), y decomisó unas donaciones que hizo la ONU para tratar la tuberculosis, malaria y VIH.

VENEZUELA - AYUDA HUMANITARIA

Varias organizaciones enviaron ayuda humanitaria a Venezuela.

Foto: Reuters.

“El CIC (Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas) decomisó, este viernes, donaciones del Fondo Global de Naciones Unidas para la tuberculosis, malaria y VIH que se encontraban en la sede de la Fundación Mavid”, dijo en un comunicado la comisión venezolana, al tiempo que rechazó y condenó esta acción.

El comité, compuesto por ocho diputados opositores, señala que entre las donaciones también había medicinas y leche para mujeres en gestación y niños con VIH/Sida.

“Esta fundación, así como muchas otras que hacen vida en el país son quienes hoy intentan asumir, en la medida de sus posibilidades, el rol de ayuda y acompañamiento. Esta acción viola los principios humanitarios”, dijo el grupo que pidió a la comunidad internacional pronunciarse ante estos acontecimientos.

Además, la ONG Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) aseguró que el vicepresidente de la fundación, Willmer Álvarez, y de su compañero Jonathan Mendoza, fueron detenidos.

Lea más: Venezuela: Guaidó dice que ayuda humanitaria entrará desde el 23 de febrero

El grupo parlamentario dijo también que acudirá a todos los organismos internacionales para denunciar lo sucedido y “a los funcionarios que la ejecutaron de manera individual por violación de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad”.

Las denuncias ocurren en un momento en el que la oposición venezolana presiona por el ingreso de la ayuda humanitaria que solicitó ante la escasez de medicinas y alimentos.

Esta ayuda que viene de varios países del mundo se encuentra bloqueada en las fronteras por órdenes del Gobierno de Nicolás Maduro.

Nota relacionada: Guaidó recauda USD 100 millones en un gesto de fortaleza internacional

Sin embargo, el jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó -quien se proclamó presidente interino al considerar ilegítimo a Maduro tras ganar unos comicios tachados de fraudulentos- ha dicho que la ayuda humanitaria ingresará “sí o sí" al país el próximo 23 de febrero.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.