29 may. 2025

Denuncian falta de presupuesto para la búsqueda de desaparecidos

Rogelio Goiburú, director de Memoria Histórica y Reparación, señaló en coincidencia con el Día Internacional de los Desaparecidos que el Estado aún no se ha hecho plenamente responsable por las violaciones contra derechos humanos durante la dictadura.

goiburu.jpg

Rogelio Goiburú, director de Memoria Histórica y Reparación, durante una de las excavaciones en busca de desaparecidos.

Foto: Archivo Última Hora.

Rogelio Goiburú aseguró que, a pesar de no contar con el presupuesto suficiente, se sigue con la búsqueda de los más de 400 desaparecidos registrados durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

El funcionario del Ministerio de Justicia aseguró que es “un deber del Estado” seguir con los trabajos y reparar las gravísimas violaciones a los derechos humanos cometidas durante años, informó NPY.

“Es imposible saber con exactitud el número de víctimas ya que en algunos casos no se hicieron las denuncias, así como aquellos originarios que fueron desplazados de sus tierras. Los desaparecidos podrían ser 1.000 o más, pero son como 500 los registrados”, dijo.

El director de Memoria Histórica y Reparación, dependiente del Ministerio de Justicia, reiteró que se requiere de una mayor línea presupuestaria para poder encontrar los restos de los desaparecidos.

Relacionado: Memoria de la dictadura

“Creo que si vemos todos los días lo que la gente opina, es que el país está mal. Tenemos una democracia que no soluciona los verdaderos problemas de las mayorías. En el cimiento de esto están injusticias que pasaron durante 35 años de terrorismo de Estado. A personas se secuestró, torturó, asesinó y se ocultaron sus cuerpos”, reflexionó.

En Paraguay se exhumaron hasta el momento unos 37 esqueletos de personas detenidas, desaparecidas por la dictadura de Alfredo Stroessner.

Los restos fueron hallados en diferentes dependencias públicas y privadas del Paraguay. Los trabajos de búsqueda se iniciaron en el 2006 desde la Unidad de Investigación de Desapariciones Forzadas y Ejecuciones Extrajudiciales de la Comisión de Verdad y Justicia.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.