27 may. 2025

Denuncian falta de presupuesto para la búsqueda de desaparecidos

Rogelio Goiburú, director de Memoria Histórica y Reparación, señaló en coincidencia con el Día Internacional de los Desaparecidos que el Estado aún no se ha hecho plenamente responsable por las violaciones contra derechos humanos durante la dictadura.

goiburu.jpg

Rogelio Goiburú, director de Memoria Histórica y Reparación, durante una de las excavaciones en busca de desaparecidos.

Foto: Archivo Última Hora.

Rogelio Goiburú aseguró que, a pesar de no contar con el presupuesto suficiente, se sigue con la búsqueda de los más de 400 desaparecidos registrados durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

El funcionario del Ministerio de Justicia aseguró que es “un deber del Estado” seguir con los trabajos y reparar las gravísimas violaciones a los derechos humanos cometidas durante años, informó NPY.

“Es imposible saber con exactitud el número de víctimas ya que en algunos casos no se hicieron las denuncias, así como aquellos originarios que fueron desplazados de sus tierras. Los desaparecidos podrían ser 1.000 o más, pero son como 500 los registrados”, dijo.

El director de Memoria Histórica y Reparación, dependiente del Ministerio de Justicia, reiteró que se requiere de una mayor línea presupuestaria para poder encontrar los restos de los desaparecidos.

Relacionado: Memoria de la dictadura

“Creo que si vemos todos los días lo que la gente opina, es que el país está mal. Tenemos una democracia que no soluciona los verdaderos problemas de las mayorías. En el cimiento de esto están injusticias que pasaron durante 35 años de terrorismo de Estado. A personas se secuestró, torturó, asesinó y se ocultaron sus cuerpos”, reflexionó.

En Paraguay se exhumaron hasta el momento unos 37 esqueletos de personas detenidas, desaparecidas por la dictadura de Alfredo Stroessner.

Los restos fueron hallados en diferentes dependencias públicas y privadas del Paraguay. Los trabajos de búsqueda se iniciaron en el 2006 desde la Unidad de Investigación de Desapariciones Forzadas y Ejecuciones Extrajudiciales de la Comisión de Verdad y Justicia.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Más contenido de esta sección
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.
La empresa concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este, pidió evitar el uso de la rampa de frenado de emergencia de manera indebida en la localidad de Pedrozo, Ypacaraí. En este caso, dos motociclistas decidieron avanzar hasta el final de la rampa para sacarse una foto.
Un camión transganado impactó contra la parte trasera de un colectivo y dejó cinco personas heridas. El accidente de tránsito ocurrió este martes en Villa Elisa, Departamento Central.