29 may. 2025

Denuncias por pornografía infantil aumentan 400% en los últimos años

De acuerdo con datos de la Fiscalía, las denuncias por casos de pornografía infantil aumentaron un 400% en los últimos cinco años en nuestro país. Solo hasta agosto de este 2022 se recibieron 1.390 denuncias.

Pornografía infantil.jpg

La pornografía infantil está penada por ley con hasta cinco años de cárcel o multa. Imagen ilustrativa.

guialegal.com

La Fiscalía informó este lunes que se recibieron un total de 6.582 denuncias de casos de pornografía infantil en los últimos cinco años. Además, aseguró que se ha registrado un aumento de 400% en las denuncias desde el 2018.

Se señaló, a su vez, que hasta el 31 de agosto de este año, 1.390 casos ya se reportaron, los cuales afectan tanto a niños, niñas como a adolescentes, siendo mayo el mes con más hechos denunciados, con un acumulado de 222.

Mientras tanto, el total de denuncias recibidas en el 2018 sumaron 521; en 2019, 960 casos; en el 2020 hubo un total de 915 casos, mientras que en todo el 2021 ascendieron ya a 2.796 denuncias.

https://twitter.com/MinPublicoPy/status/1576926948093489152

En los diversos episodios denunciados se incluyen los hechos configurados como posesión, distribución, creación y descarga de pornografía infantil, así como obtención de imágenes sexuales u otros tipos de materiales relacionados con el abuso de menores.

¿Cómo se define la pornografía infantil?

Según la descripción de la institución, la pornografía infantil es “la representación visual de un menor que mantiene una conducta sexualmente explícita, una persona real que parezca ser menor de edad que participa en actos sexualmente explícitos o imágenes realistas de un menor no existente que mantiene una conducta sexualmente explícita”.

Lea también: Operación contra pornografía infantil en 6 países de América deja 73 presos

Además, está conceptualizada como el hecho de captar, preparar, entregar o controlar a un menor con el fin de crear dichos materiales, con fines de posesión, divulgación, transmisión, exhibición o su venta, los cuales tienen una pena de hasta cinco años de cárcel o multa, según la legislación.

Si bien la Unidad Especializada en la Lucha Contra la Trata de Personas y Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes de la Fiscalía es la encargada de tomar los casos, las denuncias también se pueden realizar a través de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos y las Unidades Penales Ordinarias.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.