25 may. 2025

Después de largos meses se registran lluvias en el Chaco, pero insuficientes para aliviar la sequía

En los tres departamentos del Chaco paraguayo se verificaron lluvias puntuales, que beneficiaron al sector ganadero y a las poblaciones que dependen de aljibes y tajamares para obtener agua. No obstante, siguen bajo la amenaza de la sequía.

chaco, seqía.

Foto: Gentileza

Las lluvias llegaron a los departamentos de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes.

En Alto Paraguay se esperaban precipitaciones que puedan terminar con la sequía. Sin embargo, fue muy poca la cantidad de lluvia caída.

En zonas de Bahía Negra y Fuerte Olimpo, donde existen poblaciones que sufren por la falta de agua, como Toro Pampa, María Auxiliadora y San Carlos, no llegaron a juntar suficiente agua para los aljibes y tajamares, de los cuales se abastecen miles de habitantes.

El pluviómetro registró entre 10 y 18 milímetros en estos lugares.

Puede leer: Comunidad Sawhoyamaxa cierra ruta por falta de agua

Después de siete meses de sequía que afecta a gran parte del Chaco, la falta de agua y las elevadas temperaturas tuvieron un fuerte impacto en las chacras, especialmente en las poblaciones indígenas del Bajo Chaco, donde se perdieron importantes cultivos para la venta y el consumo.

Hubo acumulados de entre 70 y 80 milímetros, según los nativos del Bajo Chaco, que abarca el Departamento de Presidente Hayes.

Ellos mencionaron que las lluvias aún no solucionan la secuela que dejó la sequía, por lo que siguen esperando la asistencia del Gobierno, de acuerdo con Filomeno González, poblador de la comunidad Jerusalén.

Su comunidad, que cuenta con ocho aldeas, alberga a unas 800 familias, y se trata de una de las áreas más afectadas por la sequía.

Los líderes ya habían solicitado asistencia en el acarreo de agua para consumo y alimentos a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), además esperan que el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) cumpla el compromiso con los indígenas del lugar.

También le puede interesar: Mades pide uso racional del agua

González informó que hubo pérdidas de cultivos muy grandes en sus respectivas chacras, donde tenían productos, que, debido a la falta de agua y los tajamares secos, no se pudieron regar lo suficientemente para resistir las elevadas temperaturas registradas en el Chaco.

El daño que deja la sequía es irreversible para los nativos que no pudieron obtener los frutos de sus cultivos para poder subsistir.

De nuevo, deben llamar la atención de las autoridades para que les asistan. Ya enviaron notas a las autoridades sin obtener respuestas y, de continuar sin asistencia, podrían volver a manifestarse con bloqueo de la ruta PY09, en el kilómetro 318, del distrito de Villa Hayes.

Más contenido de esta sección
Una multitudinaria caravana a favor del intendente Miguel Prieto se desarrolla este domingo en Ciudad del Este, con bocinazos, banderas, remeras de la Abirroja, carteles, globos y batucadas. Esto, ante el pedido de intervención municipal hecho por la Contraloría General de la República días atrás.
La comunidad de Fuerte Olimpo celebró con fervor la misa en honor a su santa patrona y protectora, Virgen María Auxiliadora, como broche final a los nueve días de demostraciones de fe y devoción. La homilía transmitió un mensaje de esperanza e hizo un llamado a la acción ante las problemáticas que afligen a la región y al país.
Un incendio redujo a cenizas una humilde vivienda de madera ubicada en el asentamiento Tierra Prometida, en la zona del km 10, lado Monday, de Ciudad del Este, Alto Paraná.
El ambiente cálido y caluroso persiste este domingo. La Dirección de Meteorología prevé máximas de hasta 33 °C y lluvias dispersas en el sureste de la Región Oriental.
Una mujer deberá cumplir una pena de ocho años de prisión por haber caído en su momento con 66 gramos de crack, luego de que un Tribunal de Sentencia de Fernando de la Mora la condenara recientemente por posesión y comercialización de drogas.
Una jornada de profunda emoción y significado se vivió en la extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) en Puerto Casado, Alto Paraguay, donde alrededor de 40 egresados recibieron sus títulos. Se trata de la primera promoción de la sede universitaria en esta región del Chaco.