28 may. 2025

Diputados colorados acuerdan rechazar polémica ley de insolvencia

Las bancadas coloradas en Diputados adelantaron sus posturas de rechazo al polémico proyecto de ley de insolvencia, que será analizado este miércoles por la Cámara Baja. Todo apunta a que el documento volverá al Senado.

colorados.jpg

En conferencia de prensa, los diputados colorados anunciaron su rechazo al proyecto de ley de insolvencia.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Diputados dejó a un lado su sesión ordinaria de este miércoles para convocar a una extraordinaria y tratar directamente el polémico proyecto de ley de insolvencia.

Antes del desarrollo de la sesión, el diputado por Honor Colorado Pedro Alliana y la oficialista Jazmín Narváez convocaron a una conferencia de prensa en la que adelantaron que se acordó rechazar la propuesta.

Narváez, líder de la bancada de Colorado Añetete, señaló que hay puntos de la normativa que aún son discutidos incluso en el mismo seno del Poder Ejecutivo, por lo que no considera oportuno aprobar el documento.

Lea más: Diputados analizará polémica ley de insolvencia tras fuertes críticas

Por su parte, Pedro Alliana criticó el momento en el que se pretende aprobar esta ley por parte del Ejecutivo. Indicó que espera que el rechazo del texto sea comprendido por los organismos internacionales que deben calificar al país en el aspecto financiero.

“Creemos que hubo una falta de comunicación, creo que los organismos que deben calificarnos pueden comprender que hoy no es el momento de tratar esta ley. Necesitamos trabajar en paz”, señaló.

Con la postura de los colorados, que tienen mayoría propia en Diputados, todo apunta a que el texto será rechazado por los legisladores de la Cámara Baja. Desde el sector opositor también ya dejaron sentadas sus posturas de rechazo.

Lea más: Diputados tiene dos semanas para definir el futuro de la controvertida ley de insolvencia

La normativa fue planteada en el año 2019 por el Poder Ejecutivo, sin embargo, varios sectores expresaron su preocupación por el contexto actual de la pandemia y por los puntos que podrían afectar al deudor.

En ese sentido, uno de los puntos más controvertidos menciona que los acreedores pueden gestionar la quiebra de un deudor si existen 70 días de mora por alguna deuda impaga, debiendo contratar abogados, pagar a los síndicos y al Consejo de Acreedores.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.