24 may. 2025

Diputados debate ley de derribo de aviones y “letrina cero” en las escuelas

La modificación del artículo 9 de la ley de ‘Derribo de aviones’ busca autorizar a la Defensa Nacional a derribar aeronaves vinculadas al narcotráfico y otras amenazas en el espacio aéreo nacional. Además, la asignación de millonarios recursos al Ministerio de Educación para el proyecto “Letrina Cero en las escuelas” también será parte de la agenda de Diputados en su sesión ordinaria de este martes.

Diputados.jpg

Diputados se reúnen para tratar 15 puntos en el orden del día.

Foto: Archivo

La Cámara Baja realizará este martes su sesión ordinaria con un orden del día de 15 puntos, en el que se destacan dos proyectos. El primero es la modificación de la ley de “Derribo de aviones” de tal modo a dotar a la Fuerza Aérea de una fase 3 en la que tenga autorización de derribar aviones que pone en peligro el espacio aéreo nacional. El otro se trata un proyecto con media sanción del Senado, que establece “Letrina cero en las escuelas”.

La convocatoria está marcada para las 09:00, y la propuesta que genera más polémica, y tiene que ver con procedimientos para el derribo de aeronaves en protección de la soberanía nacional y la prevención del tráfico ilícito fue presentada por el diputado Rubén Rubín.

Según la exposición de motivos, se busca dotar a la Fuerza Aérea Paraguaya de las herramientas necesarias para proteger el espacio aéreo y la soberanía nacional, especialmente, ante amenazas como el tráfico de drogas, armas y otras actividades ilícitas transfronterizas.

La ley actual que está vigente establece dos fases a saber: “Interceptación e identificación visual de la aeronave” y “advertencias y disparos disuasorios”, protocolo al que el presente proyecto agrega el “derribo de la aeronave como último recurso”.

Cabe señalar que para activar la Fase III, es decir, ejecutar la orden de derribo, se requerirá la aprobación expresa del presidente de la República, en su calidad de comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, y solo procederá cuando se agoten las demás fases, según lo que establece la iniciativa.

Para proceder al respecto debe haber una “evidencia razonable” de que la aeronave representa una amenaza inminente y grave, de acuerdo al escrito de presentación.

Letrinas cero en las escuelas

Otra de las propuestas que también va a ser puesta a consideración de los diputados es la que dota de la suma que asciende a G. 48 mil millones para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), dentro del programa de implementación del Proyecto Letrina cero en las escuelas.

Los fondos serán destinados a la construcción de baños en diferentes instituciones educativas de gestión oficial, dependiente de la matriz educativa.

En la exposición de motivos se explica que, actualmente 347 locales escolares tienen solamente letrinas como servicio sanitario, donde reciben educación unos 15.350 estudiantes.

“El sanitario es una condición básica para ofrecer el servicio educativo, ya que brinda condiciones de salubridad y de respeto a la dignidad humana”, dice parte del escrito.

Agrega que la existencia de letrinas en las escuelas no es simplemente un problema de infraestructura, sino es un problema que atenta contra la dignidad de los alumnos y docentes, y constituye una barrera para el aprendizaje y un problema de salud pública.

Se encuentra en su segundo trámite constitucional, tras la aprobación del documento por la Cámara de Senadores.

Igualmente conforma el orden del día un proyecto para la ampliación de recursos por un monto de G .73 mil millones al Ministerio de Obras Públicas.

Con el proyecto se busca ensanchar 5 kilómetros de la avenida Defensores del Chaco, desde la avenida Américo Picco hasta el viaducto de 4 mojones.

Más contenido de esta sección
Tras los ciberataques y ciberespionajes de los que fueron víctimas diversas instituciones del Estado paraguayo, el presidente en ejercicio Pedro Alliana firmó un plan de acción de defensa que será llevado adelante por el Mitic.
Los rumores de una fisura en la relación entre Cartes y Peña se fortalecieron por las posiciones de voceros del líder partidario contra el presidente. Se habló de desconfianza ante presiones de EEUU. Baruja desmiente que haya ruptura.
El Consejo de Presidentes de Seccionales Coloradas de Asunción emitió un comunicado en el que expresaron su apoyo al intendente de la Capital, Óscar Nenecho Rodríguez, quien cuenta con un pedido de intervención.
Los investigadores, tanto en Paraguay como en Estados Unidos, presumen que la estructura de Sebastián Marset continúa activa. En cuanto a su esposa, Gianina García, su vínculo con la red sería mediante empresas de fachada.
El diputado Hugo Meza, de la bancada B del Partido Colorado, indicó que el nuevo proyecto de ley para las personas con discapacidad será una “solución parche”.
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del ministro del Ambiente, Rolando de Barros, anunció este viernes desde Singapur la firma de un acuerdo con el Gobierno de este país asiático, para encarar proyectos de créditos de carbono en el marco del Acuerdo de París.