29 may. 2025

Diputados evitan estudiar convenio con la UE y dejan sin cuórum la sesión

La Cámara de Diputados evitó tratar el proyecto de ley que deroga el convenio de apoyo a la educación con la Unión Europea. Los legisladores dejaron sin cuórum la sesión y la aparente intención es que el proyecto tenga sanción ficta y quede con el rechazo de la Cámara de Senadores, sin necesidad de volver a tratarlo para evitar el debate.

JURAMENTO DE NUEVOS DIPUTADOS_.jpg

La Cámara de Diputados evitó tratar el proyecto de ley que deroga el convenio de apoyo a la educación con la Unión Europea.

Foto: Archivo

El documento había sido aprobado en Diputados en el periodo pasado y rechazado por la Cámara de Senadores, por lo que volvió a la Cámara de origen para su ratificación inicial o rechazo. El polémico proyecto de derogación del convenio para la educación con la Unión Europea volvió a la Cámara de Diputados, Cámara de origen, luego del rechazo por parte de la Cámara de Senadores.

Los diputados podían ratificarse en su aprobación inicial o aceptar el rechazo de la Cámara Alta y mandarlo al archivo, pero, a mitad de la sesión, durante el tratamiento del punto 5, solicitaron un cuarto intermedio de 10 minutos y ya no regresaron, dejando sin cuórum.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció como punto 1 de la próxima sesión el polémico proyecto, el cual cuenta con un dictamen por la ratificación de la derogación por la Comisión de Equidad, que lidera la cartista Rocío Abed, como también un dictamen por aceptar el rechazo de la Comisión de Legislación.

Lea más: Tras elecciones, Senado rechaza proyecto para derogar acuerdo con la Unión Europea

Aparentemente la intención es que el convenio con la Unión Europea tenga sanción ficta y quede con el rechazo del Senado, sin volver a tratar el proyecto que generó un amplio debate. La bancada colorada de Fuerza Republicana ya había anunciado que pediría la postergación del proyecto.

El proyecto, que tendrá sanción ficta el 11 de agosto, pone en juego la cooperación no reembolsable de USD 38 millones destinado a la educación por parte de la Unión Europea y que ya repercutió en la falta de recursos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para la reparación de aulas, como también para el almuerzo escolar para este 2023.

Le puede interesar: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

USD 8 millones del convenio estaban comprometidos para este 2023 en el presupuesto de la cartera de educación.

En caso de tener sanción ficta, el proyecto quedará con el rechazo por parte de la Cámara de Senadores, que había decidido tratar el proyecto luego de las elecciones generales, atendiendo el debate que representaba y la tergiversación por parte de algunos sectores políticos durante sus respectivas campañas políticas.

Durante el análisis en el pleno de la Cámara Alta, se habían dado muchas críticas hacia los legisladores que utilizaron el documento como una bandera política para las elecciones pasadas y que terminaron tergiversando la finalidad de la donación, que es destinada a infraestructura y almuerzo escolar.

De quedar con sanción ficta, el convenio no será derogado.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y iten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.