28 may. 2025

Diputados de PPQ solicitan al MOPC informe sobre costosa pasarela peatonal

Tres diputados de Patria Querida solicitaron este martes informes al Ministerio de Obras Públicas (MOPC) acerca de la licitación de la pasarela peatonal construida en la autopista Ñu Guasu, frente al Comité Olímpico Paraguayo, el cual costó USD 2 millones y generó un sinnúmero de críticas en las redes sociales.

pasarela de ñanduti.jpg

La polémica pasarela peatonal costó USD 2 millones.

Foto: @ArnoldoWiens

Los parlamentarios por el Partido Patria Querida (PQQ) Rocío Vallejo, Sebastián García y Sebastián Villarejo pidieron conocer los detalles sobre la licitación 369618 para la construcción de pasarela peatonal entre el Parque Ñu Guasu y el Comité Olímpico Paraguayo, según el documento al que accedió Última Hora.

Villarejo mencionó en su cuenta de Twitter que se solicitó el informe, este martes, al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

“Con @sebagar8 y @sebavillarejo pedimos informe al @moparaguay sobre toda la documentación que hace a la pasarela simil Ñanduti, el pliego de bases y condiciones, ofertas, costo, adendas, detalle técnicos, pagos”, señaló la diputada.

Nota relacionada: Fiscalizador de puente peatonal justifica realización de costosa obra

La nota del pedido sostiene que es necesario analizar en detalle los datos referidos a la licitación, teniendo en cuenta que implica el uso del dinero público y en vista a que en los últimos días se ha desatado una polémica en torno a las críticas ciudadanas.

En las redes sociales se cuestionó el despilfarro del Gobierno en la obra atendiendo la situación actual por la pandemia del Covid-19. Sin embargo, desde Obras Públicas justificaron que es un proyecto que inició en 2018 y que la intención es que sea utilizada por los competidores en los Juegos Odesur 2022.

La obra cruza la autopista Ñu Guasu y está frente al Comité Olímpico Paraguayo (COP). La empresa adjudicada con la obra es Engineering SA, que ya ganó 51 contratos con el Gobierno actual.

Más detalles: Llueven críticas por la polémica pasarela peatonal de USD 2 millones

La pasarela fue denominada Puente de la Cultura y cuenta con 63 metros. Además, contará con un sistema de iluminación led solar. El diseño con formas de ñanduti fue hecho de chapa microperforada, con estructura abulonada desmontable.

Según un convenio modificatorio entre el MOPC y la empresa adjudicada, el plazo de entrega debía ser a finales de diciembre pasado, con ejecución de siete meses.

El arquitecto Eladio Meza, fiscalizador de la pasarela peatonal, indicó esta jornada que en 20 días más estará terminada.

Más contenido de esta sección
La asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.