28 may. 2025

Diputados sepultan la enmienda pro reelección

La Cámara de Diputados rechazó este miércoles, por mayoría, el polémico proyecto de enmienda aprobado en el Senado. De esta manera, el documento pasa al archivo y no puede ser tratado por el periodo de un año.

diputados.jpg

Foto: Gentileza.

Tras la renuncia del presidente Horacio Cartes a la idea de la reelección, en sesión ordinaria los diputados oficialistas, luguistas y llanistas rechazaron el polémico e irregular proyecto enviado por la Cámara de Senadores.

El documento fue tratado como primer punto del orden del día, tras un debate libre de 5 minutos por orador.

Antes de la votación, el diputado Bernardo Villalba, presidente de la Comisión de Legislación, dijo que la discusión sobre la reelección está instalada y se seguirá debatiendo hasta que el pueblo decida si quiere o no. El parlamentario defendió el tratamiento irregular del proyecto en el Senado.

Otro diputado que expresó su respaldo a la enmienda fue Clemente Barrios, quien a su vez celebró la renuncia de Cartes a la reelección en busca de la “paz”. Afirmó que esta herramienta debe ser incorporada en algún momento y sostuvo que la enmienda es totalmente legal.

Antes del tratamiento, la Comisión de Legislación de la Cámara de Diputados emitió dos dictámenes, uno a favor y otro en contra. Los de la Comisión de Asuntos Constitucionales que se reunieron este martes también dictaminaron su rechazo, pero en ese caso el voto fue unánime.

Óscar Tuma también defendió la enmienda y la calificó como una herramienta “ultra democrática” que debe ser aplicada en varios casos.

Una minoría de colorados mantuvo durante el debate su discurso a favor de la enmienda, argumentando que Paraguay debe avanzar hacia modelos electorales más modernos, similares a países de la región; pero retiraron su apoyo.

Finalmente, fue la diputada colorada disidente Cinthia Tarragó quien pidió el cierre del debate y que se pase a votación.

Con 78 votos a favor -entre ellos los de la mayoría cartista- y una abstención, el proyecto de enmienda constitucional que fue aprobado a tambor batiente en la irregular sesión de los 25 senadores quedó muerta y sepultada.

De esta manera, tras la presión ciudadana expresada en las movilizaciones contra la enmienda, el pedido de la Iglesia de desistir de intereses personales y la recomendación de los Estados Unidos de respetar la Constitución, los sectores a favor desistieron del irregular proyecto que pretendían instalar para habilitar a Fernando Lugo y Horacio Cartes como candidatos para el 2018.

El proyecto de enmienda perdió fuerzas luego de que el pasado 17 abril el presidente Cartes anunció, nuevamente, que desistía de presentarse para algún cargo electivo para el 2018-2023.

La noticia fue celebrada con bombas, gritos y abrazos entre los manifestantes que se encontraban concentrados en la Plaza de Armas frente al Congreso Nacional.

La nota emocionante fue el abrazo de los padres del joven Rodrigo Quintana, activista liberal asesinado por la Policía y considerado un mártir por la democracia.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.