29 may. 2025

Director del Incán niega la falta de fármacos oncológicos y alude mayor demanda de pacientes

La falta de medicamentos que vienen denunciando los pacientes oncológicos no es una situación real dentro del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), afirmó el director Raúl Doria y apuntó a “intereses creados” de ex directores. Justificó que el déficit se debe a la alta demanda.

manifestacion de pacientes oncológicos - Ministerio de SAlud

El reclamo de los pacientes sobre la escasez de medicamentos no es real, según Raúl Dorio, director del Incán.

Foto: Dardo Ramírez

El director del Instituto Nacional de Cáncer (Incán), Raúl Doria, expresó ante los medios de prensa que el faltante de medicamentos que denuncian los pacientes oncológicos “no es real”, ya que bajo su gestión están “entregando más medicamentos comparado con años anteriores”.

“La falta de medicamentos no es real. Nosotros hoy en día tenemos licitados todos los medicamentos y si uno falta, es por unos días, hasta que la farmacéutica nos provea nuevamente”, señaló en respuesta a las denuncias.

Según Doria, el problema se debe a una demanda creciente de pacientes que están llegando desde el sector privado y del Instituto de Previsión Social (IPS).

Nota relacionada: Pacientes oncológicos exigen salida de la ministra de Salud y director del Incán

“Y como son ciudadanos paraguayos vienen al Incán para que nosotros le proveamos esas respuestas”, manifestó.

Doria también explicó que hicieron las licitaciones con base en el cálculo de los fármacos que necesitaban comprar para abastecer a los pacientes; sin embargo, “la demanda hizo que ese medicamento tenga que ser licitado (de nuevo) en un año”.

Al crecimiento de pacientes se le suma “el problema de los recursos de amparo, en el cual la mayoría de las acciones son para pedir medicamentos que no tienen registro en el país”, refirió.

“Esos medicamentos, al no tener un registro, no tienen representantes farmacéuticos que puedan traernos. Entonces, el Ministerio de Salud se ve obligado a adquirir esos medicamentos por esas compañías que están deseosas de traer esos medicamentos en forma individual”, indicó.

Sobre la línea, agregó que están trabajando para que dichos fármacos ingresen al listado básico de medicamentos.

“El Gobierno nos está apoyando más que nunca”

Por otra parte, Doria valoró el apoyo que reciben del Gobierno central para mejorar la infraestructura del Incán.

“El Gobierno está ayudando al Incán más que nunca”, remarcó y agregó: “Nosotros, en menos de un mes, estamos lanzando una licitación para la construcción del centro ambulatorio a donde todos los consultorios se van a mudar”.

Asimismo, itió: “No vamos a solucionar todos los problemas que tiene el Incán rápidamente. Yo creo que a esta istración le va a tocar por lo menos 5 años de trabajo intenso para ir solucionando todos los problemas que no fueron atendidos”, consideró.

Detalló que en la actualidad se tienen funcionando tres aceleradores lineales que atienden a más de 300 pacientes de radioterapia por día, dos equipos de braquiterapia y dos tomógrafos.

También puede leer: Pacientes oncológicos critican a ministra de Salud: “El cáncer no espera, todo es urgente”

Mientras que un tercer tomógrafo, que fue donado por el Gobierno de Taiwán, va a estar operativo desde este viernes, según anunció.

“Hay intereses creados por ex directores”

Doria hasta se animó a afirmar que el servicio que ofrece el Incán “claramente mejoró” desde que asumió el gobierno de Santiago Peña y apuntó a un sector que está operando contra su gestión al frente de la institución.

“Hay intereses creados de istraciones anteriores. Por qué razón directores médicos que salieron… La dirección médica es un cargo de confianza y ¿por qué me atacan tanto?”, cuestionó.

Al ser insistido, apuntó a los “directores médicos anteriores” y reiteró: “¿Por qué le atacan tanto al director médico, que yo no soy capacitado? Esto es un cargo de confianza”.

Lea más: Pacientes oncológicos se movilizan para exigir renuncia de la ministra de Salud y el director del Incán

De acuerdo con Doria, el Ministerio de Economía devolvió el 100% de los fondos provenientes de la derogada Ley de Fonacide, cuyo dinero se está usando en las licitaciones de medicamentos que anunció.

Al mes, el Incán y los centros descentralizados atienden en promedio a casi 3.000 pacientes con quimioterapia, 300 pacientes con radioterapia, y 10 pacientes con el servicio de braquiterapia.

Más contenido de esta sección
Los refugios para proteger a los niños, niñas y adolescentes en situación de calle durante el frío se establecieron a partir del martes, con el ingreso de las bajas temperaturas al país. La cobertura es de 24 horas.
Una joven denunció haber sido víctima de rapto y abuso sexual en Ciudad del Este, Alto Paraná, y el caso es investigado por el Ministerio Público. La denuncia fue presentada por su suegro ante la Comisaría 4ª del barrio Pablo Rojas.
Un operativo conjunto entre la Senad, el CODI-FTC y la Fundación Moisés Bertoni logró erradicar ocho campamentos clandestinos dedicados al cultivo de marihuana dentro de la Reserva Mbaracayú. La acción apunta a frenar el narcotráfico y el daño ambiental en uno de los pulmones verdes del país.
La despedida de Elías Giménez Riveros, de 20 años, se realizó este jueves en Mariano Roque Alonso con reclamos de justicia ante una “fría” Fiscalía que no actuó a tiempo. El joven fue encontrado sin vida tras su desaparición, registrada el pasado 19 de mayo.
Una nutricionista de Argentina mostró una innovadora receta de chipá pancake para los fanáticos de lo salado. Sin embargo, su video despertó reacciones al poseer la misma preparación que el tradicional mbeju, una las comidas típicas paraguayas.
Un ciudadano portugués con antecedentes por tráfico de drogas fue detenido tras la incautación de más de 22 kg de marihuana envasada al vacío en Presidente Franco.