25 may. 2025

Disidencia pone plazo para definir candidato en la puja por Asunción

El ex diputado Hugo Ramírez, el actual, Daniel Centurión, y el ex director de Policía de Tránsito de la capital, Juan Villalba, entraron en el ruedo. Uno de ellos tendrá que enfrentar a un candidato de HC.

31521727

En el ruedo. Hugo Ramírez, Juan Villalba y Daniel Centurión son los candidatos de la disidencia colorada para Asunción.

GENTILEZA

La disidencia colorada cuenta oficialmente con tres candidatos para la Intendencia de Asunción y no se descarta que el senador Arnaldo Samaniego también se sume a la lista.
La intención es contar en el mes de junio, con nombre del candidato que enfrentará al cartismo el próximo año.

Juan Villalba, ex director de la Policía de Tránsito de la capital; Daniel Centurión, actual diputado; y el ex parlamentario Hugo Ramírez, son los precandidatos por la disidencia, y, en principio, acordaron llegar a las elecciones con una candidatura única.

Villaba había implementado una política de “tolerancia cero” hacia los infractores. Su gestión fue polémica debido a la exposición pública de infractores en redes sociales.

En agosto de 2023, renunció alegando presiones externas y desacuerdos con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Juan Ernesto Villamayor lo había llevado como viceministro de Asuntos Políticos en el año 2019.

Como otro antecedente del mismo, se había dado un caso sobre supuesta denuncia de violencia doméstica contra su esposa, por lo que diciembre de 2023, fue detenido.

En enero de 2024, fue arrestado nuevamente por violar su arresto domiciliario y en diciembre se decidió elevar la causa a juicio oral.

Por su parte, Daniel Centurión fue presentado en agosto del año pasado por Mario Abdo Benítez como candidato a intendente de Asunción.

Anteriormente, se desempeñó como concejal municipal, luego fue asesor político del ex presidente y actualmente ocupa una banca en la Cámara de Diputados, donde, junto a otros cuatro legisladores, integra el bloque disidente del Partido Colorado.

Fue denunciado por el ex intendente Mario Ferreiro por haber supuestamente orquestado, junto a otros actores políticos y la fiscala Stella Maris Cano, las denuncias y acusaciones contra su gestión.

En cuanto a Hugo Ramírez, el mismo es el candidato del ex vicepresidente Hugo Velázquez. Fue concejal de Asunción durante varios periodos y en el 2018 resultó electo como diputado.

Formó parte del cartismo, bloque del cual salió por varias desavenencias con el líder del movimiento, Horacio Cartes, y encontró espacio en la bancada de Fuerza Republicana.

En las elecciones del 2023 intentó ingresar al Senado, pero no reunió los votos necesarios. Extraoficialmente, se menciona que Ramírez buscaría llegar a la Junta Municipal para luego ser de vuelta candidato a senador en el 2028. Todo dependería del respaldo de las bases que logre alcanzar, ya que la mayoría de los dirigentes pasaron al movimiento Honor Colorado.

Durante su gestión como titular de la Junta Municipal de Asunción, se pagó G. 100 millones para reparar una camioneta cuyo costo asciende a la mitad del monto pagado por la reparación.

El taller en cuestión fue adjudicado con varios servicios por el monto de G 340.000.000, bajo contratación directa.

Metodología. Villalba comentó recientemente que la metodología para la elección de un candidato se decidiría más adelante.

“La metodología se elegirá más adelante en una charla con los líderes Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez”, fue lo que mencionó el ex director de la PMT.

“Aquel que esté mejor perfilado va a llevar la chapa de la disidencia para enfrentar al oficialismo y los otros dos deberán brindar un apoyo firme”, sostuvo.

En el cartismo también hay interesados en el Municipio
En Honor Colorado, hay varios interesados en la lista para la candidatura a la intendencia de Asunción, y mantener el bastión para este sector. Desde el comando cartista, ven con buenos ojos el perfil del actual titular de la Essap, Luis Fernando Bernal, ya que fue el más votado en las elecciones municipales, donde fue electo como concejal. José Alvarenga, del equipo de Basilio Núñez, surge en la danza de nombres. Fue electo como concejal y renunció para ir a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) como jefe de Medioambiente. Afirmó que tiene pretensiones de llegar al cargo para orientar la gestión hacia la sostenibilidad de la ciudad. También, se está analizando la posibilidad de que el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, sea el candidato para la intendencia. Además, se menciona su nombre como candidato a concejal en las próximas elecciones.

Más contenido de esta sección
LAVADO. Las actividades criminales disfrazadas de legalidad son el nodo del sistema del blanqueo.

PARAGUAY. El país se transformó en el punto de tránsito de las nuevas rutas del comercio ilegal.

HEZBOLÁ. Para cambiar plata, sus financistas se apoyan en vasta red de colaboradores locales.

PAGO. Con ofrecimiento de recompensa por parte de Embajada USA no precluye cooperación actual.
Tras los ciberataques y ciberespionajes de los que fueron víctimas diversas instituciones del Estado paraguayo, el presidente en ejercicio Pedro Alliana firmó un plan de acción de defensa que será llevado adelante por el Mitic.
Los rumores de una fisura en la relación entre Cartes y Peña se fortalecieron por las posiciones de voceros del líder partidario contra el presidente. Se habló de desconfianza ante presiones de EEUU. Baruja desmiente que haya ruptura.
El Consejo de Presidentes de Seccionales Coloradas de Asunción emitió un comunicado en el que expresaron su apoyo al intendente de la Capital, Óscar Nenecho Rodríguez, quien cuenta con un pedido de intervención.
Los investigadores, tanto en Paraguay como en Estados Unidos, presumen que la estructura de Sebastián Marset continúa activa. En cuanto a su esposa, Gianina García, su vínculo con la red sería mediante empresas de fachada.
El diputado Hugo Meza, de la bancada B del Partido Colorado, indicó que el nuevo proyecto de ley para las personas con discapacidad será una “solución parche”.