28 may. 2025

DNIT destaca que la presión tributaria se elevó a 11,5% del PIB

El titular de la DNIT, Óscar Orué, señaló que la presión fiscal ascendió al 11,5% del producto interno bruto, sin necesidad de elevar las tasas de los impuestos que se cobran. Anteriormente era del 10%.

29015594

Senado. Óscar Orué expuso los resultados de su gestión ante la mesa directiva.

GENTILEZA

El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, presentó ayer los principales resultados de su gestión desde la creación de esa institución, ante la comisión directiva de la Cámara de Senadores, donde resaltó que la presión tributaria es del 11,5% con relación al producto interno bruto (PIB).
“Si se tiene en cuenta solo la recaudación de tributos, la presión fiscal es del 11,5%, mientras que si se consideran los aportes de las binaciones y las contribuciones de seguridad social, la presión tributaria llega a casi el 16% del PIB”, afirmó el titular de la DNIT. Agregó: “Estamos mejorando la presión tributaria sin necesidad de aumentar los impuestos”.

Cabe recordar que la presión tributaria o fiscal es el porcentaje de los ingresos procedentes tanto de particulares como de empresas que recauda el Estado en forma de tributos, en relación con el producto interno bruto (PIB). Es decir, de cada G. 100 que produce la economía, el 11,5% recaudó el Estado.

Orué mencionó que la meta con la creación de la DNIT en agosto del año pasado era de llegar al 11% de presión, que representaba un incremento de USD 400 millones.

La DNIT anunció en abril pasado que a ocho meses de fusionarse la aduana con la extinta Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) se logró aumentar USD 409 millones más la recaudación aduanera y tributaria. La meta era alcanzar este monto pasado el año de fusión.

Recaudación de Julio. El último informe de recaudación de la DNIT señala que en julio se tuvo un ingreso de G. 3,6 billones, que equivalen a USD 486 millones.

La Gerencia General de Impuestos Internos en julio recaudó un total de G. 2,2 billones (USD 294 millones), mientras que la Gerencia General de Aduanas, por su parte, registró una recaudación en efectivo de 1,4 billones (USD 193 millones).

Desde la creación de la DNIT (en el periodo comprendido entre el 15 de agosto de 2023 y el 31 de julio de 2024) se ha obtenido un incremento del orden de los G 5,3 billones (USD 720,4 millones).

Del total, de enero a julio la recaudación total acumulada registró un crecimiento del 23,5%, que representa un monto total de G. 4.3 billones más que en el mismo periodo del 2023.

LAS CIFRAS
1,5% es la presión tributaria alcanzada, según la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, informó su titular, Óscar Orué.

Más contenido de esta sección
Ciudad del Este se posiciona como el nuevo epicentro de negocios, inversiones e innovación del país. Del 8 al 10 de septiembre de 2025, el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este será sede de la primera edición del Paraguay Business Week, un evento sin precedentes que consolidará a Alto Paraná como uno de los principales polos de desarrollo económico y atracción de inversiones del país.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó el papel clave del sector privado y el impulso del Gobierno en la proyección internacional del país. Se refirió a las ventajas del acuerdo sobre créditos de carbono con Singapur, así como la apertura para la exportación de otros rubros fundamentales de la producción paraguaya como la carne de cerdo, aviar y bovina.
La alternativa Ñande ahorro, que permite el fraccionamiento de las deudas por el suministro de energía en hasta 48 cuotas, vence el 31 de mayo.
Una reciente investigación encabezada por el analista e investigador laboral Enrique López Arce revela una preocupante situación financiera entre los trabajadores paraguayos: 9 de cada 10 tienen algún tipo de deuda, y lo más alarmante es que 3 de cada 10 deudores recurren a préstamos con particulares, comúnmente conocidos como usureros.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) recuerda a los conductores que circulan sobre la ruta PY02 que la rampa de frenado es para emergencias y su uso ilegal pone vidas en riesgo.