28 may. 2025

Docentes de universidad de Caaguazú exigen pago de salarios

Docentes de la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD), filial Caaguazú, llegaron este jueves hasta la capital del país para realizar una manifestación exigiendo el pago de sus salarios.

manifestación.jpg

Los docentes se manifestaron para exigir la acreditación total de los honorarios pendientes del año anterior y actual hasta la fecha, en un pago único.

Unos 42 docentes se apostaron desde horas de la mañana frente a la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD), sobre las avenidas Santa Teresa y Mariscal López, en Asunción, reclamando el pago de sus salarios.

El licenciado Rody Chavez, uno de los representantes de los docentes, manifestó a Última Hora que realizan la protesta en representación de 75 a 80 profesores de las filiales de las ciudades de Caaguazú e Yhú, Departamento de Caaguazú.

Los mismos exigen la acreditación total de los honorarios pendientes del año anterior y actual hasta la fecha, en un pago único.

Chavez comentó que algunos de ellos no cobran sus sueldos desde hace un año y otros desde hace dos años y que se les debe a cada docente poco menos de G. 22 millones.

“Queremos que se nos pague todo, es alrededor de G. 570 millones aproximadamente para 75 docentes”, expresó.

El docente dijo que se reunieron con los representantes de la universidad y que recibieron la respuesta de que supuestamente desde horas de la tarde de este jueves empezarían a recibir el pago de sus salarios de a poco. Afirmó que ellos no aceptan esto ya que quieren cobrar por completo todo lo que se les debe.

El profesor dijo que permanecerán frente a la sede de la casa de estudios toda esta noche inclusive este viernes hasta obtener la promesa de que cobrarán sus salarios completos. “A mí me tienen que pagar entre G. 9 a 10 millones”, contó.

Los afectados propusieron a la universidad realizar un reglamento en forma conjunta con docentes de diferentes sedes y un sistema de pago descentralizado que permita de acá en adelante los pagos en tiempo y forma, como lo establece el Código Laboral.

Piden que no se tomen represalias contra aquellos docentes que deseen seguir enseñando en la institución.

Desde Última Hora intentamos comunicarnos con los responsables de la mencionada universidad para conocer su versión, sin embargo, no respondieron a las llamadas ni mensajes enviados al número 388.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.