25 may. 2025

Dormir en litera en un vuelo de larga distancia costará entre 65 y 95 USD la hora

Dormir en una litera durante un vuelo de avión de larga distancia podría costar entre 65 y 95 dólares la hora, informó este miércoles la aerolínea de Nueva Zelanda Air New Zealand, que tiene previsto lanzar este servicio en 2024.

litera nueva zelanda avión.jpg

El costo de un vuelo en el que el pasajero podrá dormir en una litera podría quedar entre 65 y 95 dólares la hora, informó este miércoles la aerolínea de Nueva Zelanda Air New Zealand.

La compañía aérea de Nueva Zelanda registró en 2020 la patente del diseño bautizado como Economy Skynest, que consiste en un módulo con tres literas a cada lado, cada una de ellas de hasta 2 metros de longitud por 58 centímetros de ancho, que incluye sábanas, mantas y almohadas, además de cortinas para dar privacidad.

“Estamos seguros de que revolucionará la experiencia a bordo de los pasajeros de clase turista”, indicó este miércoles en un comunicado la directora de ventas y atención al cliente de Air New Zealand, Leanne Geraghty.

Las literas, que superaron de manera “sobresaliente” varias pruebas en vuelo, se pondrán por primera vez a la venta en setiembre del año que viene para los trayectos de largo recorrido Auckland-Nueva York, que cubre en 17 horas y 40 minutos y que es una de las rutas de avión más largas del mundo, y Auckland-Chicago.

Lea más: Nace el primer bebé con ADN de tres personas en Reino Unido

“Todavía estamos trabajando en los detalles exactos de cómo funcionará el proceso de reserva, y aún tenemos que determinar el precio. En esta etapa, estamos considerando alrededor de 400 a 600 dólares neozelandeses (de 250 a 380 dólares estadounidenses o de 230 a 345 euros) por el periodo de 4 horas”, precisa la compañía.

Las reservas estarán limitadas a una por pasajero y al final de la sesión de cuatro horas las luces de la litera se encenderán suavemente, mientras un miembro de la tripulación de manera cortés procederá a despertar al pasajero.

Le puede interesar: “El trabajo remoto fue un error y un experimento que fracasó"

Por seguridad cada litera tendrá un cinturón de seguridad para evitar accidentes en caso de turbulencias y los juegos de cama se cambiarán entre cada sesión, por lo que se aplicará una media hora de pausa del servicio entre cada .

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.