24 may. 2025

EEUU retrasa un mes los aranceles a Canadá y México tras obtener compromisos fronterizos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá. EFE/Archivo

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.

Foto: EFE/Archivo.

Horas antes de que entraran en vigor los aranceles que amenazaban desatar una guerra comercial, Donald Trump anunció que retrasaba las medidas 30 días tras unas “conversaciones” productivas con Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau.

Lea más: Trump confirma que pausa un mes la entrada en vigor de los aranceles a México

Tanto Sheinbaum como Trudeau se han comprometido a enviar a sus fronteras 10.000 soldados para combatir el flujo de drogas e inmigrantes hacia EEUU, los grandes males de los que Trump acusa a sus vecinos, además del déficit comercial, y que les reclamaba corregir para lograr una tregua.

Canadá también prevé nombrar un “zar” contra el fentanilo y designar los carteles de la droga como grupos terroristas, asegurar vigilancia ininterrumpida en la frontera y crear una fuerza conjunta Canadá-EEUU para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero, según anunció.

La mayoría de compromisos ya fueron anunciados en diciembre por Canadá en un plan de USD 1.300 millones para la frontera entre ambos países.

En el caso de México, a cambio del trabajo de ese país para combatir el tráfico de fentanilo, Trump ha accedido a trabajar para combatir el tráfico de armas en sentido inverso después de que Sheinbaum le transmitiera que estas “llegan de manera ilegal arman a los grupos delictivos”, según indicó la propia mandataria.

Trump aseguró que las conversaciones con sus homólogos fueron “buenas”, pero se mostró crítico con Trudeau y afirmó que tendrán otra llamada para tratar asuntos pendientes, algo que podría responder a la insistencia de Trump en que se reequilibre la relación comercial con Canadá, que registra un superávit a favor del vecino del norte.

Entérese más: Casa Blanca dice que los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”

Un coro de economistas había criticado el riesgo que los aranceles suponen para el Tratado entre México, EEUU y Canadá (T-MEC), que obligaría a cambiar cadenas de suministro muy integradas en Norteamérica y afectar a la competitividad productiva de EEUU a nivel global.

Los aranceles a China, pendientes

Aparte de los aranceles a sus vecinos, Trump ha ordenado imponer aranceles del 10 % a las importaciones de China y se espera que entren en vigor en la medianoche de este martes, aunque los dirigentes de ambos países tienen previsto hablar en los próximos dos días y es posible que también haya una pausa.

“Tenemos reuniones planificadas y veremos qué pasa. Pero eso fue solo un primer paso. Si no podemos llegar a un acuerdo con China, entonces los aranceles serán muy, muy sustanciales”, dijo hoy Trump.

El presidente estadounidense firmó el sábado por la tarde las órdenes para imponer los aranceles a Canadá, México y China, y en medio de la tensa espera envió varios mensajes a través de su red social Truth Social en los que intentó justificar los “dolorosos” efectos de sus medidas.

"¿Habrá algo de dolor? Sí, quizás (¡y quizás no!). Pero haremos EEUU grande de nuevo y todo merecerá el precio a pagar”, aseguró el magnate.

Tras materializarse las amenazas en órdenes, Canadá, México y China no dudaron en responder que tomarían represalias por los aranceles de EE.UU., pese a que Trump les había advertido que si lo hacían él aumentaría los gravámenes, lo que agravó el tono del conflicto.

Entretanto, Trump ha declarado que “definitivamente” quiere imponer aranceles a la Unión Europea, y el grupo comercial mostró este lunes su disposición a un diálogo “robusto” y “constructivo” con EEUU pero aseguró que está preparado para “responder con firmeza” ante cualquier ataque injusto o arbitrario.

La inminente guerra comercial ha causado vaivenes en Wall Street, que abrió esta mañana con pérdidas en sectores vulnerables, como el automotor, y las ha ido moderando a medida que se conocían los acuerdos hasta situarse en verde en las operaciones de futuros una vez cerrada la sesión.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.