25 may. 2025

Ejecutivo crea nuevo subsidio para el transporte público nocturno

El Gobierno emitió un nuevo subsidio para el transporte público que contempla el pago por kilómetro recorrido y será destinado para el servicio nocturno. El Viceministerio del Transporte debe reglamentar los horarios que abarcará.

Peligro. Trabajadores y estudiantes esperan de más  en la parada, sobre todo en la noche.

Peligro. Trabajadores y estudiantes esperan de más en la parada, sobre todo en la noche.

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, explicó este jueves el proyecto que tiene el Gobierno para que los buses hagan coberturas de ida y vuelta en el horario nocturno. El objetivo es implementarlo en el marco del Decreto 7296, por el cual se crea el régimen de subsidio para el transporte público de pasajeros del área metropolitana de Asunción, se establecen modalidades de pago para el mismo y se abrogan los decretos 5658 y 6575, que el Poder Ejecutivo emitió hace tres días.

Sánchez manifestó a Monumental 1080 AM que actualmente se está haciendo el análisis de la oferta y demanda en la franja nocturna para ver desde qué hora es necesario hacer la programación. Esto deberá estar contemplado en una reglamentación del Viceministerio de Transporte.

Nota relacionada: Avanza plan para implementar buses eléctricos en horario nocturno en Asunción y Central

“Seguimos estudiando el servicio nocturno y tenemos una particularidad, que a partir de las 22:00 tenemos una oferta de más de 200 buses que están trabajando de una manera imprevisible y desorganizada”, señaló.

“Ahora, en lo que afecta a la demanda, tenemos entre siete a 10 pasajeros por redondo por colectivo, y a partir de las 23:00 incluso tenemos cero pasajeros en los colectivos. Hay veces que tenemos uno, dos, tres. Llegamos a un máximo de siete. Esa es nuestra realidad del servicio nocturno”, acotó.

El nuevo subsidio incluye una fórmula en la que se prevé cubrir solamente los costos del consumo de combustible y honorarios del chofer y no establece ningún tipo de remuneración para las empresas.

El viceministro indicó que la inversión no excederá los G. 500 millones por mes y acotó que es diferente al subsidio para transportistas que se calcula con base en la tarifa técnica.

Lea también: Proveerán buses eléctricos en la noche ante reguladas

“Hoy estamos pagando un subsidio de entre G. 14.000 y G. 16.000 millones por mes, que está relacionado con la validación (pasaje). La tarifa técnica es igual al costo total por kilómetro, dividido la cantidad de pasajeros. Entonces, todo el kilometraje no va a entrar dentro de esta tarifa convencional”, sostuvo.

Incluso, se está analizando la posibilidad de subsidiar por kilómetro recorrido el servicio de los ómnibus que serán los alimentadores del sistema troncal (principal).

“Por kilometraje y no por validación. Esta sería una primera parte, donde el Gobierno va a establecer la oferta, cómo se va a trabajar en el servicio nocturno y de esa manera garantizar y tener un servicio más previsible para la franja nocturna”, agregó.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña mantuvo este domingo un encuentro con el presidente de la multinacional emiratí DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem, donde expuso las “oportunidades” que ofrece el país en materia portuaria y logística, como parte de su visita oficial en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El cuerpo de una mujer fue hallada en su residencia ubicada en el barrio Sajonia, de Asunción. Según los datos preliminares, no se encontraron rastros de violencia en el cuerpo.
El accidente fatal registrado en la intersección de las avenidas Alejo García y Óscar Rivas Ortellado, en Ciudad del Este, el pasado jueves, derivó en la imputación de un motociclista.
Familiares y amigos del joven autista Elías Gabriel Giménez, de 20 años, se organizan este domingo para su búsqueda, luego de varios días de encontrarse desaparecido. La señal del celular del joven fue activada por última vez en el barrio San Jorge, en zona de la ruta Transchaco.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.