28 may. 2025

El 30,5% de las mamás paraguayas son solteras, viudas o separadas, según datos del INE

En Paraguay, hay actualmente 1.370.700 madres, de las cuales 30,5% son solteras, viudas, separadas o divorciadas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), se redujo significativamente la tasa de maternidad en las últimas décadas por factores socioeconómicos y también por el empoderamiento de la mujer.

madre e hija.jpg

El INE emitió datos estadísticos sobre las madres en Paraguay.

El director de Estadística, Iván Ojeda, compartió algunas cifras de las madres paraguayas en su día. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), hay actualmente 1.370.700 madres en el país, de las cuales el 54% tienen entre 25 y 44 años de edad.

El 37% de estas mujeres están casadas; el 31,8% viven en unión libre; el 18% son madres solteras; el 7,6% son viudas y el 4,9% corresponden a mujeres separadas o divorciadas.

Lea también: Los latidos de un corazón las une: Madre de Tatiana también celebra a la mamá de su donante

En promedio, estas madres tienen entre dos y tres hijos durante toda su vida fértil, prácticamente la mitad de lo que se registraba en la década de 1950.

“Eso tiene que ver con muchísimos factores. Uno de ellos es la educación sexual, el otro tema es el empoderamiento de las mujeres; hoy las mujeres ya son más protagonistas en el mercado laboral, también tiene que ver con la decisión de las mujeres de formarse y una decisión de pareja también es tener menos hijos”, explicó Ojeda en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Reconoció que muchas veces se trata de una decisión económica y que la tendencia de una drástica reducción de fecundidad no solo se observa en Paraguay, sino a nivel mundial.

Padres morosos

En contrapartida a las responsabilidades atribuidas a las madres, se encuentran los padres que incumplen la prestación alimentaria de sus hijos.

Los castigos se fueron endureciendo para ellos, teniendo en cuenta que semanalmente la Policía Nacional detiene a varios hombres por este hecho punible y hasta se ejecutó una extradición por esta causa.

De acuerdo con la Fiscalía, en el 2023 se recibieron en total 267.983 denuncias, de las cuales el 3,1% están relacionadas con el incumplimiento del deber legal alimentario, es decir, son más de 8.300 causas.

Pero otro hecho punible que afecta a las madres es la violencia familiar, que es la causa más denunciada el año pasado, con una incidencia del 12,8%.

Denuncias 2023.jpg

Derechos laborales de las madres

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) recordó los derechos que tienen las madres y sus hijos, según las leyes laborales vigentes.

Las mujeres gozan de un “fuero maternal” que impide su despido injustificado hasta que el hijo o hija cumpla un año de edad. En ese periodo también cuenta con 18 semanas de permiso con goce de sueldo, pudiendo utilizarse desde dos semanas antes del parto.

Al retornar al trabajo, la madre tiene derecho a un permiso de lactancia de 90 minutos diarios hasta que el bebé cumpla siete meses, pero se puede solicitar la extensión de este permiso hasta los 2 años.

Las empresas con más de 10 mujeres empleadas deben instalar salas de lactancia, y aquellas con más de 50 empleados deben ofrecer espacios de desarrollo infantil para niños hasta los 2 años.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.