25 may. 2025

El 60% de los diabéticos presentan retinopatías tras diagnóstico

El 60% de los diabéticos llegan a desarrollar retinopatías entre 5 y 10 años después de su diagnóstico y el porcentaje se agrava con el paso del tiempo, dijo el médico mexicano Abel Ramírez.

ojos rojos-ojos enrojecidos.jpg

La retinopatía es una de las causas de baja visual irreversible.

Foto: salud.uncomo.com

“Hay datos que comprueban que el 70% de la gente que lleva 10 años con diabetes presenta retinopatía, y el 80% cuando tienen 20 años con la enfermedad”, manifestó el médico en el 34 Congreso Panamericano de Oftalmología que transcurre en Cancún, estado mexicano de Quintana Roo.

Ramírez, jefe de Servicio del Departamento de Retina del Hospital Nuestra Señora de la Luz en la Ciudad de México, explicó que la retinopatía sucede cuando la glucosa impacta directo en los vasos sanguíneos del ojo.

Te puede interesar: Una rara mutación en 3 hermanos da nuevas pistas para tratar la diabetes

“Este órgano tiene una gran necesidad de flujo vascular y circulatorio y, al mismo tiempo, son estructuras vasculares muy pequeñas y, cuando la glucosa está elevada en la sangre, actúa como si fuera un caramelo que empieza a tapar esos pequeños vasos”, detalló.

Esto provoca la obstrucción en el funcionamiento correcto de la circulación y el ojo busca otras formas de obtener sangre y oxígeno para funcionar, creando nuevos vasos sanguíneos que son de mala calidad y pueden romperse.

El especialista indicó que la retinopatía es una de las causas de baja visual irreversible en México y, en instituciones como el Hospital Nuestra Señora de la Luz, el 80% de los pacientes que llegan por a consulta oftalmológica por primera vez la presentan en etapas avanzadas.

Leer más: Entre 5% y 10% de diabéticos padecen variante de la enfermedad sin saberlo

Acotó que las revisiones periódicas del fondo del ojo son necesarias, ya que no todos los pacientes con diabetes presentan problemas de visión, aunque su retinopatía ya está avanzada.

“Hay pacientes que refieren que un día antes, previo a dormir, estuvieron viendo la televisión y a la mañana siguiente ya no pudieron ver, esto se pudo deber a que los vasos sanguíneos son muy frágiles y con el Movimiento Rápido de Ojos (MOR) durante la etapa profunda de sueño, se rompieron”, explicó.

Subrayó que, para detectar la enfermedad a tiempo, hay que acudir al oftalmólogo por lo menos una vez al año. Pero también enfatizó en la importancia de realizar un examen de hemoglobina glucosilada tres veces al año.

Leer también: 35% de los infartos en Paraguay sucedieron a personas con diabetes

“Si hablamos de cuál es la herramienta más clara para saber si estás en control con diabetes, la mayoría solo piensa en los porcentajes de glucosa, pero es un valor que está influido por el periodo de ayuno. El examen de hemoglobina glucosilada nos permite saber si realmente están en control”, abundó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que México es uno de los países con más diabéticos y tiene la mayor tasa de mortalidad debido a esta enfermedad, con 98.000 muertes en 2016.

Más contenido de esta sección
Un tornado azotó la zona de Puerto Varas, sur de Chile, durante este domingo y causó importantes destrozos.
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.