24 may. 2025

El cometa interestelar Borisov podría no ser tan raro

En agosto de 2019, un astrónomo aficionado descubrió algo increíble: un inmenso y raro objeto interestelar que cruzaba nuestro sistema solar a 177.000 kilómetros por hora. Era Borisov, el primer y único cometa interestelar detectado por humanos.

Cometa interestelar

Borisov es el primer y único cometa interestelar detectado por humanos.

Foto: RT.

El hallazgo fue toda una rareza, pero, ¿y si estos visitantes interestelares —cometas, meteoritos, asteroides de fuera de nuestro sistema solar— son más comunes de lo que pensamos?

Hoy, en un nuevo estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, los astrónomos Amir Siraj y Avi Loeb, del Centro de Astrofísica de Harvard y Smithsonian (CfA), demuestran que en la Nube de Oort —un enjambre de desechos situado en los límites del sistema solar— los objetos interestelares superan en número a los pertenecientes a nuestro sistema solar.

“Antes de detectar el primer cometa interestelar no teníamos ni idea de cuántos objetos interestelares había en nuestro sistema solar. La teoría sobre la formación de los sistemas planetarios sugiere que debería haber menos visitantes que residentes permanentes, pero ahora hemos descubierto que podría haber un número sustancialmente mayor de visitantes”, afirma Siraj.

Lea más: Astrónomos captan cometa “fantasmal” que se dirige hacia la Tierra

Pero, si hay tantos visitantes interestelares, ¿por qué solo hemos visto uno? Pues porque aún no tenemos la tecnología necesaria para verlos, puntualiza el autor principal del estudio.

La Nube de Oort abarca una región que se encuentra a una distancia de entre 200.000 y 100.000 millones de kilómetros de nuestro Sol y, a diferencia de las estrellas, los objetos que alberga no producen su propia luz, dos factores que hacen que los desechos del sistema solar exterior sean increíblemente difíciles de ver, explica el astrónomo.

Para Loeb, coautor del estudio y profesor de astronomía de Harvard, “los objetos interestelares en la región planetaria del sistema solar serían raros”, pero sus resultados “muestran claramente que son más comunes que el material del sistema solar en los tramos oscuros de la nube de Oort.”

Las observaciones con tecnología de última generación ayudarán a confirmar los resultados del equipo.

El Observatorio Vera C. Rubin, situado en Chile y que empezará a operar en 2022, “hará saltar por los aires las búsquedas anteriores de objetos interestelares”, asegura Siraj, por lo que es de esperar que ayude a detectar muchos más visitantes como Borisov.

El Estudio de Ocultación Automatizado Transneptuniano (TAOS II), diseñado específicamente para detectar cometas en los confines de nuestro sistema solar, también podría detectar uno de estos transeúntes. De hecho, TAOS II podría empezar a funcionar este mismo año.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.