22 may. 2025

El desafío del seguro en Paraguay: falta de conciencia, riesgos y adaptación tecnológica

Juan Manuela Zeppa explica que la adaptación a nuevas tecnologías y la evaluación de riesgos patrimoniales serían clave para el desarrollo del sector, mientras que la falta de conciencia aseguradora sigue siendo un desafío para ampliar el alcance de la industria del seguro.

20250329_115640.jpg

Según Juan Manuel Zeppa, abogado en Derecho Empresarial y Seguros, la industria del seguro en Paraguay enfrenta un escenario de grandes oportunidades y desafíos. Uno de los principales retos es la falta de conciencia aseguradora, tanto en el ámbito personal como empresarial. Mencionó que, en comparación con otros mercados, en Paraguay algunos seguros, como el de automotores, no son obligatorios, lo que impacta directamente en la penetración del sector.

En ese sentido comentó que se deben implementar estrategias para educar a la población sobre la importancia de la cobertura de riesgos, por lo que los agentes y todas las personas involucradas en el rubro deben estar constante formación, ya sea en espacios como el S u otros, que brinden las herramientas para explicar a la población los pormenores y la importancia de la cobertura de riesgos.

“No hay mejor estrategia que posicionar a las personas en el escenario del ‘día después’ de un siniestro. Muchas veces, no se toma conciencia del impacto de un evento hasta que sucede y es demasiado tarde para reaccionar”, explicó el especialista. Detalló que esta técnica ayuda a las personas y empresas a comprender los riesgos y la necesidad de estar protegido ante un posible siniestro.

20250328_213224.jpg

Por otro lado, señaló que en el ámbito empresarial, los seguros juegan un papel crucial, especialmente en industrias y maquiladoras, ya que la cobertura de pérdida de beneficios es un factor determinante que permitiría a una empresa seguir operando tras un siniestro, evitando quiebras y afectaciones económicas mayores. “Las compañías aseguradoras indemnizan por la pérdida de beneficios cuando un negocio se ve obligado a detener sus operaciones, garantizando la continuidad de la actividad económica”, destacó el experto.

El especialista agregó que, con la evolución tecnológica y la digitalización de los procesos, las empresas deben considerar nuevos riesgos. La ciberseguridad y los cambios climáticos representan amenazas emergentes que las aseguradoras deben abordar con soluciones innovadoras. “Estamos en una era bisagra con la inteligencia artificial. Las empresas que no se adapten a estos cambios podrían quedar fuera del mercado”, apuntó.

Por último, enfatizó la importancia del asesoramiento profesional en la contratación de seguros para poder prever todos los escenarios posibles, teniendo en cuenta que muchas empresas crecen rápidamente y sus pólizas no evolucionan al mismo ritmo, lo que las deja sub aseguradas ante posibles contingencias. “Es fundamental realizar un diagnóstico adecuado y buscar el asesoramiento correcto para garantizar que la cobertura responda a las necesidades actuales del negocio”, concluyó.

El especialista agradeció a los organizadores del S y resaltó la importancia de continuar con este tipo de iniciativas, que contribuyen al fortalecimiento de la industria aseguradora en Paraguay y a la protección del patrimonio de empresas y ciudadanos.