28 may. 2025

El desempleo en Paraguay baja al 5,3% en el tercer trimestre y suma 164.000 personas

La tasa de desocupación en Paraguay se ubicó en el 5,3% en el tercer trimestre del año, por debajo del 6% registrado en el mismo periodo de 2023, sumando así cerca de 164.000 desempleados, en un país de 6,1 millones de habitantes, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Desempleo.jpg

Alrededor de 19.569 personas salieron de la desocupación con relación al año pasado.

Foto: Archivo

Alrededor de 19.569 personas salieron de la desocupación con relación al año pasado y el desempleo bajó en 1,1 puntos porcentuales si se compara el actual periodo con el segundo trimestre del 2024, cuando la tasa fue del 6,4%, explicó este sábado a EFE el director nacional del INE, Iván Ojeda.

La Encuesta Permanente de Hogares Continua del tercer semestre de 2024 del INE estableció que en julio, agosto y setiembre, la tasa de ocupación fue del 66,2%, o 2.906.475 personas, inferior al 66,6% del 2023.

Lea más: Peña asegura que “fácilmente” pueden eliminar el hambre y carencias básicas en los “próximos meses y años”

Ojeda destacó “que el mercado laboral muestra una recuperación” que también se refleja en el aumento interanual en términos absolutos de aproximadamente 6.483 personas ocupadas este trimestre, y cerca de 56.000 nuevos trabajadores con relación al segundo trimestre.

Este resultado se explica por “un gran repunte principalmente en el sector secundario, en las industrias manufactureras, en donde hubo un incremento (interanual) de alrededor de 35.000 nuevos ocupados”, además en los 10.000 ocupados más en sectores terciarios como el comercio y los servicios, dijo el funcionario.

Entérese más: Hay que dejar de creer que más PIB significa menos miseria, dice relator de ONU sobre pobreza

Por su parte, la subocupación, referida a las personas que trabajaron menos de 30 horas a la semana pero están disponibles para más, subió al 3,1% el tercer trimestre, con cerca de 95.623 ocupados, frente al 2,7% del 2023, un “balance positivo” a juicio de Ojeda si se compara con la situación durante la pandemia del Covid-19.

“Categóricamente podemos decir que estamos lejos ya del escenario pandémico (...) en donde sí tuvimos un shock económico muy fuerte”, afirmó.

El director del INE reconoció que la elevada tasa de informalidad, que se mantiene en torno al 62% de la fuerza de trabajo, “es un desafío” para Paraguay y la región.

“Todavía estamos en niveles importantes de informalidad, a pesar de los esfuerzos que se están dando, vemos una tendencia a la alta en la formalidad, pero la dinámica es mayor en la informalidad”, itió.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.