29 may. 2025

El lago Ypacaraí es el “inodoro” de 21 municipios: El agua no es apta para “nadar”

La temporada veraniega invita al turismo interno, siendo el lago Ypacaraí una de las atracciones del Departamento Central. Sin embargo, sus aguas no son aptas para bañarse debido a los altos niveles de contaminación.

Lago Ypacaraí.jpg

El lago Ypacaraí tiene altos niveles de contaminación y no es apto para bañarse.

Foto: Archivo.

Persiste la recomendación de no ingresar al lago Ypacaraí ante el riesgo que representa para la salud humana su contaminación. Los turistas se deben conformar con las costas y los paseos en lancha.

Los 21 municipios de Central descargan sus residuos de forma directa e indirecta al espejo de agua. Las aguas residuales son domiciliarias, urbanas, de industrias y frigoríficos.

De acuerdo con los análisis que realizó el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) entre noviembre y diciembre de 2023 y enero de este año, el lago superó los niveles permisibles de fósforo, nitrógeno amoniacal y coliforme total, informó Telefuturo.

“A pesar de que hay muchos lugares para esparcirse, el agua no está en condiciones aptas para que nosotros podamos entrar y nadar”, dijo al respecto el director de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos, David Fariña.

Se refirió a las opciones de paseos en lancha y las actividades que se realizan a orillas del cauce, principalmente en Areguá y San Bernardino, donde se concentra la mayor cantidad de turistas en el Departamento Central, pero son en realidad 21 los municipios responsables de la contaminación.

Lea más: Autoridades firman acuerdo con el BID para recuperar el lago Ypacaraí

“La situación no es más grave, continúa desde años anteriores. Teniendo en cuenta que los antecedentes, estudios y monitoreos nos muestran que la polución del lago Ypacaraí proviene en 80% de las aguas de nuestras casas”, explicó Fariña.

A la ciudadanía recomendó no tener o con el agua del lago, ya que puede causar intoxicación y daños en la piel, mientras que a los municipios sugirió invertir en el sistema de alcantarillado y plantas de tratamiento.

Más contenido de esta sección
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y iten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5 a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.