24 may. 2025

El Principito es lanzado en inédita versión nivaclé

El clásico literario El Principito, escrito por Antoine de Saint-Exupéry, llegó al corazón del Chaco paraguayo a través de una edición especial en la lengua indígena nivaclé. La obra fue traducida por Teo Servín y Avelino Falcón, con la validación de la traducción a cargo de la profesora Mirta Pérez.

17564.jpg

La inédita edición cuenta con una tira de 2.000 ejemplares que será entregada a las instituciones educativas del pueblo nivaclé por la Gobernación de Boquerón.

Foto: Gentileza.

El lanzamiento se llevó a cabo en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas y la presentación de la inédita versión tuvo lugar el jueves pasado, en el salón auditorio de la Gobernación de Boquerón, en la capital del departamento, en Filadelfia, Chaco.

Durante el lanzamiento, se destacó la relevancia de esta edición y su impacto para la comunidad.

“Este proyecto es un modelo de eficiencia de la cooperación y eso es gracias a su compromiso. Ha sido un gusto colaborar con profesionales como ustedes”, refirió Nicolás Mezzalira, director del Programa de Apoyo a la Implementación de Educación Intercultural Bilingüe para los Pueblos Indígenas (PIAF, en francés).

La tirada de esta inédita edición es de 2.000 ejemplares y llegará a las instituciones educativas del pueblo Nivaclé. La distribución estará a cargo del Gobierno departamental.

Por su parte, el ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Javier Viveros, resaltó el trabajo realizado por el pueblo Nivaclé al mencionar que gracias a estos esfuerzos esta antigua lengua indoamericana demuestra estar a la atura del diálogo con una lengua europea de prestigio, el francés, y a su vez, adquiere el estatus de lengua literaria.

“Con un trabajo como este, la lengua nivaclé se autoafirma, revitaliza y enriquece al incorporar los giros, el tono, el estilo de otra lengua”, expresó Viveros.

La realización de esta edición inédita contó con el apoyo de instituciones culturales, educativas y organizaciones que trabajan en la preservación y promoción de las lenguas indígenas, destacando la importancia de la literatura en la formación integral de niños, jóvenes y adultos.

Formaron parte de este proyecto la PIAF, la Alianza sa y la Secretaría de Políticas Lingüísticas.

Más contenido de esta sección
El actor, director, escenógrafo, vestuarista, arquitecto y escritor, José Luis Ardissone, falleció el jueves 22 de mayo, en horas de la tarde. La comunidad artística consideró como una pérdida inconmensurable su partida.
Sigue abierta la primera exposición colectiva de artes plásticas en el Centro Histórico Aristócrata Museo Capasa (Palma casi Garibaldi). Inaugurada hace siete meses, abierta desde el pasado martes 20 de mayo, la muestra se titula Arte en Capasa.
El cuarteto Il Divo regresa a Paraguay con su gira Il Divo – By Candlelight, cuyo recital se realizará el viernes 6 de setiembre en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El público muestra gran entusiasmo y hasta el momento hay una gran cantidad de entradas vendidas. Última Hora es Media Partner del evento.
El mundialmente reconocido fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes a sus 81 años. A lo largo de su carrera retrató la desigualdad social y se volvió un referente de la fotografía. Fue un gran activista por el medio ambiente.
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El es libre y gratuito.