24 may. 2025

El río Paraguay registra otro récord consecutivo de bajante en Asunción

El nivel del río Paraguay volvió a bajar en las últimas 24 horas y nuevamente registró otro récord de mínimo histórico. Se prevé que la crisis se podría atenuar con las lluvias que se estiman en los primeros días de noviembre.

Río Paraguay.jpg

El río Paraguay registra uno de sus niveles más bajos en la historia.

Uno de los principales ríos de Paraguay continúa con su descenso continúo de nivel marcando records de manera consecutiva. Esto debido a la prolongada sequía y a la falta de lluvias que se tienen desde hace tiempo.

De acuerdo al reporte de la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología, el cauce hídrico marcó este martes un nivel de –1.51 metros en Asunción. Es decir, bajó cuatro centímetros con respecto al nivel que tenía el lunes.

Lea más: Esperan mejoría del nivel del río en el último bimestre

La condición crítica de la vía fluvial puede empeorar en los próximos días, atendiendo que no se esperan lluvias significativas que puedan paliar el avance de la sequía.

Esa falta de lluvias se arrastra desde el 2019 y para una mejora sustancial deben caer precipitaciones en la zona del Pantanal (Mato Grosso, Brasil), lugar donde nace el río Paraguay.

Nota relacionada: Crítica bajante: Río Paraguay registra nueva marca histórica en el puerto de Asunción

“Las perspectivas de algunas lluvias en la zona del Pantanal y parte de la cuenca media y alta (sector de Paraguay) podrían atenuar la persistencia de la bajante en los primeros días del mes de noviembre”, indica el boletín meteorológico.

La navegación continúa en la vía fluvial, especialmente gracias a los trabajos de dragado realizados en varios tramos, con circulación de hasta ocho pies entre Pilar y Villeta, y desde Pilar hasta confluencia nueve pies.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
El médico forense Pablo Lemir mencionó que la autopsia de Celso Gayoso revela que falleció por un shock hipovolémico, es decir, una hemorragia masiva, lo cual significa una muerte agónica, que no es rápida ni instantánea, tras el ataque de un pitbull mestizo y otro de menor tamaño de la raza caniche.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.