Río Paraguay
El nivel del río Paraguay subió cuatro centímetros, alcanzando los 3.85 metros este lunes en el Puerto de Asunción. Casi dos años después, el mayor cauce hídrico del país trepa este valor frente a las históricas bajantes que venía registrando.
Los pescados pico de pato y tres puntos registraron un aumento en sus precios, mientras que algunas especies mantienen su cotización por el momento. La escasez guarda relación con la bajante del río del Paraguay.
La Prefectura de la zona Concepción informó sobre la desaparición de un hombre en el río Paraguay, en el puerto antiguo local, a la altura del kilómetro 310. El incidente fue reportado a las 11:30 de la mañana en la oficina de guardia de la institución.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
El cadáver de un hombre fue encontrado en la tarde de este lunes en aguas del río Paraguay en Asunción.
Miguel Ángel Ávalos, ciudadano paraguayo de 29 años, fue hallado sin vida en el río Paraguay, en la zona conocida como Carayá Vuelta, en Concepción.
La falta de peces en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané, provocó un incremento en los precios en Concepción. Los precios ascienden hasta G. 70.000.
El cuerpo sin vida de un adolescente fue encontrado en las aguas del río Paraguay, a la altura de Puerto Ybapobó, en el Departamento de San Pedro.
Agentes de la Prefectura Naval de Concepción continúan este lunes con la búsqueda del cuerpo de un adolescente de 17 años, quien presuntamente desapareció el pasado sábado en aguas del río Paraguay.
El nivel del río Paraguay en Concepción alcanzó 1,39 metros, lo que permite un calado actual de 8,5 pies. Esta situación reactivó la navegabilidad para embarcaciones de gran porte que realizan viajes entre Paraguay y Brasil, beneficiando el comercio fluvial en la región.
La Armada Paraguaya informó sobre el hallazgo del cuerpo de Atanacio Arias Ayala, un pescador que desapareció en aguas del río Paraguay en la noche del martes.
Tras una intensa búsqueda, el joven que desapareció al caer en el río Paraguay el jueves por la tarde fue hallado sin vida el viernes, a unos 50 metros de la orilla del río Paraguay, en la zona del embarcadero de Puerto Casado, Alto Paraguay. Trabajaba como tripulante de una balsa que opera en la zona.
Un joven de 20 años que trabaja como tripulante en una balsa que opera en la localidad de Puerto Casado desapareció desde el jueves por la tarde en aguas del río Paraguay.
Agentes de la Prefectura Naval reportaron el hallazgo del cuerpo de un hombre flotando en el río Paraguay. La Fiscalía intervino en el caso y abrió una investigación para determinar la causa.
Denuncias de la oposición se sumaron a las de las empresas competidoras sobre un presunto “direccionamiento” de la licitación para entregar en concesión por 30 años la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de varios países hacia el Atlántico.
Las últimas lluvias contribuyeron a una importante mejoría del caudal del río Paraguay en todos los puntos del país. Asunción e Itá Enramada son las zonas más beneficiadas, con registros de hasta 50 centímetros de aumentos en un solo día.
Tras una persecución fluvial, cayó una embarcación que contenía 24 toneladas de papas de contrabando procedentes de Argentina. Se estima una pérdida para la estructura criminal por más de G. 150 millones.
Una humilde mujer residente de Isla Bonita, también conocida como Chaco’i, en Concepción, sufrió una significativa pérdida tras el faenamiento de cinco de sus vacas lecheras. El hecho ocurrió la noche de este viernes a orillas del río Paraguay.
El río Paraguay registra un leve aumento en el Puerto de Concepción, sin embargo, la navegabilidad sigue comprometida, según los expertos.
El río Paraguay comenzó a mostrar señales de recuperación este domingo, en el puerto de Concepción, tras varios días en los que su nivel permaneció estacionado.
Este 2 de noviembre se conmemoran los 57 años de la tragedia ocurrida en las aguas del río Paraguay con el ahogamiento de cinco seminaristas del seminario San José de Saladillo, en Concepción. Por tal motivo, hubo varios actos de recordación.
El río Paraguay bajó 13 centímetros en los últimos cinco días en el puerto de Asunción, batiendo sus propios récords en descenso de manera sostenida y consecutiva.
El nivel del río Paraguay en el Puerto de Concepción alcanzó un nivel súper bajo, situándose en 0,38 metros, apenas 4 centímetros por encima del mínimo histórico dado el 1 de enero de 1968.
El nivel del río Paraguay volvió a bajar en las últimas 24 horas y nuevamente registró otro récord de mínimo histórico. Se prevé que la crisis se podría atenuar con las lluvias que se estiman en los primeros días de noviembre.
Finalmente, en la tarde de este lunes, se confirmó el hallazgo del cuerpo del cuarto adolescente que estaba desaparecido en aguas del río Paraguay, en la zona de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.
El tercero de los cuatro adolescentes que estaban desaparecidos en el río Paraguay fue encontrado muerto en la tarde de este lunes en la zona de Villa Hayes. Aún sigue la búsqueda de un joven.
El río Paraguay superó el último récord histórico de bajante que había registrado a comienzos del mes de octubre. La nueva cifra muestra el avance de la sequía que pone en jaque la navegabilidad en uno de los cauces más importantes del país.
Dos de los cuatro adolescentes que desaparecieron en aguas del río Paraguay en la zona de Villa Hayes fueron localizados este lunes por agentes de la Armada Nacional. Sigue el operativo en busca de los otros dos jóvenes.
Agentes de la Prefectura Naval hallaron el cuerpo de un joven que estaba desaparecido en aguas del río Paraguay en Concepción. La víctima fue a nadar en la zona del ex Piscis Marina Club y fue llevado por la corriente.
Cuatro adolescentes, uno de 15 y tres de 16 años, se encuentran desaparecidos tras ingresar al río Paraguay en la zona de Villa Hayes. Agentes de la Armada Nacional están trabajando para poder encontrarlos.
El río Paraguay está a solo un centímetro de volver a alcanzar su bajante histórica de -1,43 metros que registró el pasado 7 de octubre en Asunción. Mientras, las probabilidades de lluvias son bajas a nivel país.