24 may. 2025

El rover Viper de la NASA aterrizará en 2023 en polo sur de la Luna

El Vehículo de Exploración Polar para Investigación de Volátiles (Viper, en inglés) aterrizará en 2023 en el polo sur de la Luna para explorar la presencia de agua y otros recursos, informó este lunes la agencia federal estadounidense NASA.

luna.jpg

Estados Unidos propuso la creación de un biobanco de células animales en la Luna.

Foto: Nasa.

La NASA precisó este martes que el sitio exacto de la misión, que hace parte del programa Artemis de regreso a la Luna, será cerca del borde occidental del cráter Nobile, donde explorará la superficie y el subsuelo de la región.

El equipo de la NASA evaluó las trayectorias viables del rover, teniendo en cuenta los lugares donde Viper podría usar sus es solares para cargarse y conservar calor durante su viaje de 100 días.

“Buscamos respuestas a algunas preguntas bastante complejas, y el estudio de estos recursos en la Luna que han resistido la prueba del tiempo nos ayudará a responderlas”, expresó Anthony Colaprete, científico principal del proyecto Viper.

Viper, que será lanzado a bordo de un cohete Falcon Heavy de la empresa privada SpaceX, estudiará una superficie lunar aproximada de 93 kilómetros cuadrados (36 millas cuadradas).

Durante la misión, el rover recolectará muestras en al menos tres sitios de las áreas cuidadosamente seleccionadas que proporcionarán una mayor comprensión de una amplia gama de diferentes tipos de entornos lunares, detalló la NASA.

Lea más: Exitoso regreso a Tierra de primera tripulación espacial civil

El equipo de Viper buscará analizar las características del hielo y otros recursos utilizando los sensores y el taladro incorporado en el rover.

El análisis de las muestras de una variedad de profundidades y temperaturas ayudará a los científicos a predecir mejor dónde más puede haber hielo en la Luna basándose en un terreno similar, lo que permitirá a la NASA producir un mapa de recursos globales.

La idea es comprender mejor la distribución de los recursos en la Luna y documentar futuras misiones tripuladas para establecer una presencia a largo plazo en la superficie lunar.

La NASA explicó que el polo sur lunar es una de las regiones más frías del Sistema Solar. “Ninguna misión anterior a la superficie de la Luna ha explorado esta región”, agregó.

Los datos de otras misiones anteriores ayudaron a los científicos a concluir que existe hielo y otros recursos potenciales en áreas de la Luna cerca de los polos.

“Los datos que Viper envíe proporcionarán a los científicos lunares de todo el mundo una mayor comprensión del origen cósmico, la evolución y la historia de nuestra Luna”, dijo Thomas Zurbuchen, asociado de Ciencia de la NASA.

Precisó que ayudarán a documentar las futuras misiones de Artemis a la Luna y más allá, al permitir una mejor comprensión del entorno lunar en estas áreas “previamente inexploradas a cientos de miles de millas de distancia”.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.