25 may. 2025

El telescopio espacial James Webb capta los “anillos de compromiso” de una pareja estelar

Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.

Anillo de compromiso.jpg

NGC1514 fue de las primeras nebulosas estudiadas por el astrónomo William Herschel (1738-1822), quien observó con su telescopio, el más grande del mundo en esa época, lo que parecía una nube borrosa de aspecto similar al planeta Neptuno, detalló el IAC en un comunicado.

Según el Instituto, instalado en la isla atlántica española de Tenerife, las imágenes del telescopio espacial, publicadas hoy en la revista The Astronomical Journal, revelaron detalles impensables para Herschel.

En las longitudes de onda infrarrojas observadas por el JWST, la nebulosa mostró un par de anillos de polvo que rodean su núcleo.

Esta región central es probablemente la única parte que habría podido observar Herschel con su telescopio en el siglo XVIII, añadió la nota.

“Antes del JWST, no podíamos detectar la gran mayoría de esa materia y mucho menos observarla con tanta claridad”, señaló Mike Ressler, encargado del instrumento MIRI del JWST y primer autor del estudio.

“Creemos que los anillos están hechos de pequeños granos de polvo, calentados por la luz de la estrella central hasta brillar en luz infrarroja y por eso no se ven en el visible”, descartó.

La nebulosa también es notable por su estrella central, que no es una, sino dos estrellas en una órbita de más de nueve años.

“Aún con la resolución del JWST, no conseguimos separar las estrellas”, comentó David Jones, investigador del IAC y coautor del artículo.

“La distancia entre ellas es similar a la que hay entre el Sol y Júpiter, pero en una órbita muy excéntrica, lo cual significa que a veces se acercan mucho más”, señaló.

Según el estudio, el acercamiento de las dos estrellas podría ser la causa de la formación de los anillos.

“Sin la compañera, la estrella central seguramente no habría producido una nebulosa tan vistosa”, explicó Alba Aller, astrónoma del Observatorio Astronómico Nacional y coautora del estudio.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.