24 may. 2025

“El trabajo remoto fue un error y un experimento que fracasó"

El creador de ChatGPT, Sam Altman, consideró que la tecnología no es lo suficientemente buena para que funcione el home office, motivo por el cual perjudica a las empresas.

Sam_Altman_TechCrunch_SF_2019_Day_2_Oct_3_(cropped).jpg

El creador de Chat GPT, Sam Altman.

Según el CEO de la firma que creó la inteligencia artificial ChatGPT, Sam Altman, quien expresó “el trabajo remoto es un experimento fracasado”. El responsable de OpenAI, que revolucionó el mundo de la tecnología con su herramienta, cuestionó la modalidad que se impuso durante la pandemia de coronavirus en una reciente reunión con empresarios en San Francisco. “Se acabó”, mencionó.

Además reconoció que en los últimos tiempos cambiaron las perspectivas hacia el home office.

5338458-Libre-975895250_embed

Por otra parte, sostuvo que en un mismo espacio de trabajo como en una oficina se logra mayor rendimiento, que al crear un esquema de trabajo con las personas conectadas desde sus hogares. Fue lo que expresó durante un encuentro organizado por la empresa Stripe, y referida por la revista Fortune, según lo publicado en ultimahora.diariodoriogrande.com.uy.

“Creo que definitivamente uno de los peores errores de la industria de la tecnología en mucho tiempo fue que todos pudieran trabajar de forma remota para siempre”, puntualizó.

Comentó que muchas empresas pensaran de su nueva creación que “no necesitaban estar reunidas presencialmente para trabajar y que por lo tanto no iba a haber pérdida de creatividad”.

Te puede interesar: Microsoft apuesta por la nube e inteligencia artificial

“Diría que el experimento sobre eso terminó, y la tecnología aún no es lo suficientemente buena como para que las personas puedan estar completamente remotas para siempre, particularmente en las nuevas empresas” sentenció.

Pero no es el único que piensa así, también otros ejecutivos y directivos de empresas se pronunciaron en un sentido similar en el último tiempo. Es más, empresarios como Bob Iger en Disney, Howard Schultz en Starbucks y Robert Thomson en News Corp, dijeron estar a favor de que sus empleados estén más tiempo en las oficinas y reduzcan ampliamente el tiempo que pasan en sus casas.

Altman concordó con otros empresarios con este tipo de visiones. “Creo firmemente que las nuevas empresas necesitan mucho tiempo en persona, y cuanto más frágil, matizado e incierto sea un conjunto de ideas, más tiempo se necesita juntos en persona”, mantuvo.

Lea más: ChatGPT despierta dudas sobre la desinformación y seguridad de datos

El socio general de la empresa de capital de riesgo Founders Fund, Keith Rabois, manifestó que no cree en el home office para las nuevas empresas y dijo que no estaba dispuesto a invertir en una firma que tuviera ese esquema de trabajo. “Los trabajadores más jóvenes, aprenden por “ósmosis”, por lo que es casi imprescindible asistir a la oficina”, opinó.

Varios líderes ejecutivos de las compañías, en medio de esta adaptación al esquema de trabajo, temen lo que puede ocurrir en esta modalidad en los próximos tiempos de la mano de la inteligencia artificial, uno de los ámbitos en los que justamente OpenAI se destacó con el lanzamiento hace unos meses de ChatGPT.

También, James Clarke, CEO de la firma de marketing digital Clearlink, explicó que los empleados puedan desarrollar varios trabajos a la vez mientras se desempeñan desde sus hogares. A pesar de ello, guarda una preocupación que es la posibilidad de que algunos de ellos puedan estar liberando tiempo -del que la compañía no se beneficia- a partir de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y GPT-4, diseñados por OpenAI.

Mediante el podcast Possible, Altman anticipó esta duda hace un tiempo atrás junto al cofundador de OpenAI Greg Brockman. En la ocasión reconocieron que, al inicio discutieron por varios meses respecto de los temas a los que se dedicarían los chatbots de ChatGPT. Habían analizado la posibilidad de que se enfocaran en campos específicos, como derecho o medicina, aunque finalmente optaron por dirigirse al mayor espectro de audiencia posible.

5338459-Libre-2005417368_embed

Los trabajos con mayor demanda en la era de la Inteligencia Artificial

El lanzamiento de ChatGPT hizo que varios ejecutivos se interesaran por la aplicación de la inteligencia artificial en sus empresas y que varios consideraran los recursos que podrían ahorrarse en contratación de personal y en salarios. El responsable de IBM, Arvind Krishna, señaló que su compañía detendrá la búsqueda de personas en aquellas tareas que podrían realizarse en los próximos años a partir de inteligencia artificial.

Esta estrategia de virar hacia un espectro genérico con sus chatbots, que puedan abarcar el mayor alcance de audiencia posible, le rindió sus frutos a la empresa creadora de ChatGPT. OpenAI, fundada hace tan solo siete años, que ya está valuada en USD 30.000.000.000.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.