24 may. 2025

El TSJE garantiza transparencia a la dirigencia opositora

31713092

Preocupación. Opositores solicitaron garantías al TSJE.

GENTILEZA

Referentes de diversos sectores de la oposición se reunieron con los tres ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para conversar sobre aspectos claves del proceso electoral de cara al año que viene.

El encuentro se dio en el marco de los preparativos para las elecciones municipales de 2026, con el objetivo de garantizar la transparencia, la seguridad y la confianza en todo el proceso.

Participaron de la reunión el presidente del Partido Patria Querida, Stephan Rasmussen; la diputada Rocío Vallejo (PPQ); el concejal capitalino Álvaro Grau (PPQ); y el senador Eduardo Nakayama (VPL). También estuvieron presentes la concejala de Asunción Fiorella Forestieri (PLRA), el precandidato a intendente de Asunción Agustín Saguier (PLRA) y Estefanía Careaga, en representación del equipo de Soledad Núñez.

Durante el encuentro, se habló sobre la situación actual de las máquinas de votación y su licitación, los cambios recientes en los procesos electorales, incluyendo la reducción de plazos, el diseño y los tiempos del calendario electoral y el estado y plazo de las inscripciones y traslados en el Registro Cívico Permanente. El titular del TSJE Jaime Bestard garantizó transparencia y participación de todos los sectores políticos en la licitación para la adquisición de 28.000 máquinas de votación por valor de USD 93 millones.

Más contenido de esta sección
Tras los ciberataques y ciberespionajes de los que fueron víctimas diversas instituciones del Estado paraguayo, el presidente en ejercicio Pedro Alliana firmó un plan de acción de defensa que será llevado adelante por el Mitic.
Los rumores de una fisura en la relación entre Cartes y Peña se fortalecieron por las posiciones de voceros del líder partidario contra el presidente. Se habló de desconfianza ante presiones de EEUU. Baruja desmiente que haya ruptura.
El Consejo de Presidentes de Seccionales Coloradas de Asunción emitió un comunicado en el que expresaron su apoyo al intendente de la Capital, Óscar Nenecho Rodríguez, quien cuenta con un pedido de intervención.
Los investigadores, tanto en Paraguay como en Estados Unidos, presumen que la estructura de Sebastián Marset continúa activa. En cuanto a su esposa, Gianina García, su vínculo con la red sería mediante empresas de fachada.
El diputado Hugo Meza, de la bancada B del Partido Colorado, indicó que el nuevo proyecto de ley para las personas con discapacidad será una “solución parche”.
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del ministro del Ambiente, Rolando de Barros, anunció este viernes desde Singapur la firma de un acuerdo con el Gobierno de este país asiático, para encarar proyectos de créditos de carbono en el marco del Acuerdo de París.