29 may. 2025

Empresarios locales apuntan a fabricación de buses eléctricos para la región y Paraguay

Empresarios de la industria nacional automotriz se reunieron esta semana con autoridades locales con el propósito de acordar una hoja de ruta que permita iniciar los procesos de fabricación de buses eléctricos en Paraguay, con miras a su exportación al Brasil.

empresarios buses eléctricos.png

Empresarios de la industria nacional automotriz apuntan a la fabricación de buses eléctricos para su exportar al Brasil y abastecer el mercado interno.

Foto: Gentileza

Empresarios de la industria nacional automotriz se reunieron con los viceministros Francisco Ruiz Díaz y Oscar Stark, del Ministerio de Industria y Comercio y el Viceministerio de Transporte, respectivamente, con el propósito de acordar una hoja de ruta que permita iniciar los procesos de fabricación de buses eléctricos en el Paraguay, con miras a su exportación al Brasil y la venta en el mercado interno.

Según informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se analizó la oportunidad que tiene Paraguay para producir y exportar buses eléctricos a la región, mediante el Acuerdo de Complementación Económica suscripto con el Brasil, donde se otorga un arancel del 0% a vehículos eléctricos fabricados en Paraguay y que sean importados por el Brasil.

Lea más: Presentan buses eléctricos para el transporte urbano en Ciudad del Este

De igual maneras, se estudiaron otras cuatro acciones importantes, como la cooperación que se prevé para la industrialización, ensamblaje y producción de buses eléctricos en nuestro país, como la transferencia de conocimientos entre empresas paraguayas y las empresas taiwanesas dedicadas a la fabricación de buses eléctricos.

Para el efecto, ya se realizaron varias reuniones de trabajo y próximamente referentes industriales paraguayos estarían viajando a Taiwán, con el fin de reunirse con empresarios de dicho país.

Además, se expuso la necesidad de que dos unidades de transporte público fabricados en Taiwán puedan circular en el territorio nacional, con la finalidad de recabar información en el terreno y verificar el comportamiento y la eficiencia de las unidades vehiculares y sus componentes.

Asimismo, se tiene por objetivo fortalecer el a los mercados regionales, mediante la fabricación, ensamblaje y producción de buses eléctricos.

En este punto, el acuerdo con Brasil será determinante, atendiendo a que Paraguay fue beneficiado con arancel de importación del 0% para una cantidad de 10.000 unidades por año.

Finalmente, la cuarta acción analizada es el aspecto del financiamiento, ámbito donde se adelantaron reuniones de trabajo entre la Agencia Financiera de Desarrollo y la Embajada de la República de China (Taiwán) en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.