24 may. 2025

En Asunción disminuyó el voto asistido, pero no en Ciudad del Este, dice estudio

26847369

Violación. La Constitución establece el secreto del voto.

archivo

La organización Tedic publicó un estudio realizado a partir de consultas sobre las últimas elecciones generales en el que indican que hubo una notable disminución de la violación constitucional del voto secreto, con personas acompañando a otras a las urnas, el mal llamado voto asistido. Sin embargo, en Ciudad del Este (CDE) sí hubo muchos casos de esta naturaleza, según refieren.

“Descifrando el voto electrónico: Informe de uso de máquinas de votación electrónica en las elecciones del 2023”, se titula el informe que se basa en una encuesta realizada durante las elecciones generales del 30 de abril de 2023, aplicado con electores de Asunción y Ciudad del Este.

La organización había realizado este mismo estudio en las elecciones municipales del 2021, siendo una de las primeras en alertar sobre las irregularidades del voto asistido, que detectaron a través de observadores y encuestas.

“Recopilando 836 encuestas en 30 colegios electorales, este informe se construye sobre la base de una iniciativa similar del 2021, permitiéndonos trazar los avances y desafíos que aún persisten en el comportamiento electoral frente al uso de máquinas de votación electrónica en Paraguay, destacando la necesidad de mejorar la comprensión del funcionamiento de las máquinas, garantizar el secreto del voto y transparentar los procesos electorales”, explica el documento.

Los datos recopilados muestran avances desde 2021, especialmente en la reducción de personas votantes ingresando acompañadas al cuarto oscuro en Asunción, pero en Ciudad del Este, esta práctica aún es común.

La cifra en Asunción disminuyó de un 15,8% de personas ingresando a votar “asistidas”, en las municipales del 2021, a un 1,5% en las últimas elecciones generales del 2023.

En Ciudad del Este, en las últimas elecciones generales del 2023, el porcentaje de personas que votó acompañada de otra persona fue de 7,4%, cifra alarmante que debe ser considerada, señalan.

Más contenido de esta sección
Tras los ciberataques y ciberespionajes de los que fueron víctimas diversas instituciones del Estado paraguayo, el presidente en ejercicio Pedro Alliana firmó un plan de acción de defensa que será llevado adelante por el Mitic.
Los rumores de una fisura en la relación entre Cartes y Peña se fortalecieron por las posiciones de voceros del líder partidario contra el presidente. Se habló de desconfianza ante presiones de EEUU. Baruja desmiente que haya ruptura.
El Consejo de Presidentes de Seccionales Coloradas de Asunción emitió un comunicado en el que expresaron su apoyo al intendente de la Capital, Óscar Nenecho Rodríguez, quien cuenta con un pedido de intervención.
Los investigadores, tanto en Paraguay como en Estados Unidos, presumen que la estructura de Sebastián Marset continúa activa. En cuanto a su esposa, Gianina García, su vínculo con la red sería mediante empresas de fachada.
El diputado Hugo Meza, de la bancada B del Partido Colorado, indicó que el nuevo proyecto de ley para las personas con discapacidad será una “solución parche”.
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del ministro del Ambiente, Rolando de Barros, anunció este viernes desde Singapur la firma de un acuerdo con el Gobierno de este país asiático, para encarar proyectos de créditos de carbono en el marco del Acuerdo de París.