23 may. 2025

En la última década, Nigeria registra casi 150 sacerdotes secuestrados, asesinados o desaparecidos

Unos 150 sacerdotes fueron secuestrados en Nigeria en la última década, de los cuales 11 fueron asesinados y cuatro se encuentran con paradero desconocido, según un informe publicado por la Agencia Fides.

nigeria.jpeg

Uno de los últimos secuestrados y asesinados en Nigeria fue el padre Sylvester Okechukwu.

Foto: religionenlibertad

El informe de la Agencia Fides menciona que la mayor cantidad de secuestros se registró en la ciudad de Owerri, con 47 casos, siendo una región del alto riesgo para ejercer la misión sacerdotal. Todos los secuestrados fueron finalmente liberados, mientras que dos continúan desaparecidos.

Lea más: Decenas de muertos en un ataque contra una iglesia de Nigeria

La segunda provincia con mayor cantidad de casos es Onitsha, con 30 casos, de los cuales uno fue asesinado, seguido por Kaduna, con 24 y siete asesinados, además de un desaparecido.

Según el informe, se debe a la mayor actividad terrorista, la insurgencia o el incremento de las tensiones religiosas en el norte del país.

La agencia informa que Kaduna es la provincia más peligrosa y los secuestros suelen acabar en muertes, siendo los secuestradores de esta región más agresivos, con motivaciones políticas o están menos interesados en negociar rescates.

En la ciudad de Abuja por su parte registran dos sacerdotes asesinados, mostrando que, aún siendo la capital, los sacerdotes no están exentos de riesgos. En tercer lugar, se encuentra Benín y Onitsha, ambas con un sacerdote asesinado. Benín tiene un sacerdote desaparecido.

Entérese más: Hombres armados raptan a otros 73 estudiantes en el noroeste de Nigeria

Uno de los últimos secuestrados y asesinados en Nigeria fue el padre Sylvester Okechukwu, en la diócesis de Kafanchan.

Según el comunicado emitido por la diócesis, el sacerdote fue raptado en su residencia en la noche del 4 de marzo, encontrándose su cuerpo sin vida en la madrugada del 5 de marzo, sin que se haya dado ninguna razón para el hecho.

Las provincias de Ibadan y Calabar registran dos y cuatro casos de secuestros, respectivamente, y todos ellos liberados.

Por su parte, Lagos, centro económico de Nigeria, parece ser la provincia más segura para el clero católico, según recoge la nota.

La Agencia Fides es la agencia de prensa de la Santa Sede. Su sede está en el Palacio de Propaganda Fide en la Ciudad del Vaticano y es parte de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

Más contenido de esta sección
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.