Carmen (nombre ficticio) encontró una publicación en Facebook que despertó su interés, ingresó al enlace que la derivó hasta un canal en Telegram.
El anuncio “invitaba” a una inversión de G. 250.000 para recibir G. 10.000.000, con la condición de depositar el 10% de la ganancia a la cuenta principal.
“¡Wow, tiene que ser verdad!”, expresó cuando vio el posteo en la red social.
Sin embargo, al transferir los G. 250.000, le pidieron otros G. 1.000.000 para acceder a la suma prometida.
Puede leer: ¡Te llamamos desde servicio técnico! La nueva forma de engañar para robar cuentas de WhatsApp
“Más todavía creí porque había testimonios de personas paraguayas que supuestamente recibieron la suma de G. 10.000.000 en sus cuentas bancarias”, relató en NPY.
Si bien invirtió la primera suma, la víctima indagó más el perfil del estafador, quien sería de nacionalidad rusa.
La víctima advirtió que el perfil cuenta con fotografías montadas con el presidente Santiago Peña y de entidades como el Ministerio de Economía, Banco Nacional de Fomento y el Banco Central del Paraguay.
En el modus operandi, el estafador le pidió todos sus datos y un código IBAN (International Bank Number), que es utilizado en Europa para transferencias internacionales.
También puede leer: Advierten que depósito “por error” es una nueva forma de cibercrimen
“Capaz me digan que soy una tonta, pero es nada más para atender. Te piden poco para darte mucho. Las modalidades de estafa están por todos lados. Esta es la que más te tiene que llamar la atención”, expresó.
La red supuestamente le iba a dar un “bot” para generar dinero, donde debía operar una vez a la semana; mientras que las cuentas que le compartieron para hacer los depósitos corresponden al banco Basa e Interfisa.