22 may. 2025

En primera persona

Jorge Ramos encarna el personaje del Dictador Gaspar Rodríguez de Francia desde el año 1991; es un hito para su carrera artística. Viajó por todo el mundo representando la historia del Paraguay. Ramos relata que con esfuerzo pudo costear su carrera desde muy joven.
La enfermedad de su abuela fue el motivo de la doctora Nancy Garay para estudiar medicina. Hizo su especialización en el Instituto del Corazón en San Pablo, Brasil. Hace 15 años, fundó en el Hospital Acosta Ñu un servicio para la atención integral y las cirugías cardiacas sin costo.
Con más de tres décadas al frente de la Librería San Cayetano (Herrera y EEUU), Juan Carlos Gómez sigue con el oficio que aprendió de pequeño y lo ató a la lectura. Con más de 40.000 libros en su local y conocedor de su trabajo y letras, argumenta el porqué el paraguayo sí lee.
Ricardo Fariña tiene 41 años de carrera bailando y personificando al emblemático artista del pop Michael Jackson. Fariña relató que su primera presentación en vivo fue en el Club Nacional en el año 1984. Actualmente, sus hijos Ricardo y Marlon siguen sus pasos en el mundo del baile.
Ediltrudis Noguera es una destacada artista paraguaya de Tobatí, que desde los ocho años empezó a crear sus primeras figuras de barro. La artista representó a Paraguay en varios eventos de arte reconocidos en el mundo.
Tiene 33 años y es oriunda de Caaguazú. Desde pequeña le interesó conducir y en honor a sus dos hermanos fallecidos cumplió el sueño de hacerse camionera y viajar por el país y el exterior, trasladando productos de la chacra.
Isaías Rolón es un prolífico artista, recorrió el país con su arte. Cuenta que de niño vendía huesos para ayudar al sostén familiar y siempre buscaba un momento para pintar. Actualmente, tiene su propio taller en Ciudad del Este.
Esta joven de fácil sonrisa, decidió dejar de contar noticias en la tele para convertirse en influencer culinaria. Hoy se destaca por sus videos virales de recetas tradicionales en guaraní. Su infancia fue muy difícil, pero con perseverancia va cumpliendo sus sueños.
María Concepción Chávez (60) es enfermera, madre, gremialista, docente e idealista. Tiene 32 años de ejercicio de la profesión. Su legado son dos leyes: La de Enfermería y de la Carrera Profesional del Personal de Enfermería.
Este carismático joven de Abaí, Caazapá, se convirtió –él lo dice– de campesino sintierra en influencer de manera casual. Halló su nicho de éxito en las redes arrastrando gran número de seguidores que lo han convertido en referente de la cocina.
Mario Rojas cuenta su historia en un nuevo episodio del pódcast En Primera Persona. Para pagar sus estudios trabajó como vendedor de cosméticos, albañil y ahora es limpiador en una empresa tercerizada.
En un nuevo episodio de podcast En Primera Persona, Patricia Ángela Villafranca, más conocida como Pato Villafranca, relata cómo de la mano de la música llegó a Paraguay en el 89 y cómo se fue abriendo camino a la televisión. Había quedado en el 91 en un casting de voces y se convirtió en la figura de Telebingo desde el 2000.
En un nuevo episodio del pódcast En Primera Persona, Paolo Beltrán cuenta cómo con varios récords nacionales en su faceta deportiva y un exitoso emprendimiento familiar –impulsado por TikTok– hoy sigue en busca de sus sueños cargados de adrenalina.
El nuevo episodio del pódcast En Primera Persona trae la historia de Clemente Gregorio Cáceres Rodríguez, un antiguo gestor de la cultura paraguaya. Promociona, desde hace más de 15 años, más de 300 comidas paraguayas y lanzó cuatro libros.
En un nuevo episodio de En Primera Persona, en formato pódcast, Alma Acosta relata cómo pasó 11 años de su vida en el extranjero formándose académicamente y profesionalmente. Actualmente, esta paraguaya es responsable en una compañía multinacional para el Cono Sur.
En este episodio en formato pódcast de En Primera Persona, el teatrero y periodista Carlitos Cañete (38), habla de cómo enfrentó su enfermedad que afectó su vista hasta un 96%. El camino que atravesó al principio no fue nada fácil hasta que encontró un salvavidas que lo levantó y lo mantiene, en la escena de la vida.
Clemente Gregorio Cáceres Rodríguez, de la ciudad de San Ignacio Guazú, Misiones, es periodista, docente universitario e investigador. Autor de tres libros, desde hace 32 años promociona la cultura local desde la Municipalidad de Asunción. Está a cargo del Ballet Folclórico de Adultos Mayores y el Calendario Folclórico del Paraguay para las actividades culturales en la capital del país.
En un nuevo episodio del pódcast En Primera Persona, Justina Ruiz Díaz cuenta su largo camino: De empleada doméstica de pequeña, a emprendedora y sobreviviente del cáncer de mamas. Hoy confecciona pelucas para pacientes oncológicos.
Marciana Santander (55) crio a seis hijos gracias al trabajo como empleada doméstica. Encabezó la lucha por la Ley 5407 para el sector. Hoy es estudiante de Trabajo Social de la UNA y lidera el sindicato de las empleadas domésticas.
En el segundo episodio en formato audio de En Primera Persona, Arnulfo Bolaños Peralta cuenta cómo dedicó gran parte de su vida a la delincuencia y cómo luego transformó su vida, para tratar de alejarse de la cárcel. Hoy es un cuidacoches en Asunción.
Luego de la caída de una empresa y con la pandemia encima, Mirna Doval tuvo que hacer frente a la realidad que enfrentaba. Pudo reinventarse y actualmente es una de las referentes en el rubro del arreglo de maletas en el país.
En el primer episodio en formato pódcast de En Primera Persona, el baterista Beto Barrios cuenta su experiencia como músico en Paraguay. Su trayectoria es una de altibajos, de casi vender sus instrumentos a disputar un premio Grammy.
Arnulfo Bolaños dedicó parte de su vida a robar en la calle, a hurtar objetos dentro de los autos. Fue tres veces a la cárcel donde conoció a pastores que lo orientaron. Hoy es un conocido cuidacoches. Cuenta que se redimió hace 12 años.
Justina trabajó desde pequeña como empleada doméstica, con el tiempo abrió su propio negocio y hoy tiene a su cargo siete colaboradores. Sobrevivió al cáncer de mamas y actualmente crea pelucas para pacientes oncológicos.
La comunicadora creó un espacio informativo con enfoque en temas exclusivamente positivos. Realizó diversos voluntariados y comentó sobre su faceta como artista. Recordó que nunca es tarde para cumplir los sueños.
Joaquín Alcorta, ganador de MasterChef de Telefuturo en 2019, nació en Córdoba, pero adoptó nuestra tierra como su segundo hogar. Cuando su padre falleció, decidió volver a Paraguay a echar raíces y a meterse de lleno en la cocina.
De casi vender su instrumento a estar peleando el Grammy con el grupo Tierra Adentro, el baterista Beto Barrios desde muy joven se llenó de música. Ahora también busca la valoración y el respeto para sus colegas.
Marcelo Medina es técnico especialista en colocación y mantenimiento de portones a control desde hace 23 años. Hace siete años una enfermedad neurológica lo dejó en silla de ruedas, pero no sin las ganas de salir adelante.
Don Tito, más conocido en redes sociales como “El señor de las sábanas”, se ganó el cariño de la gente por su lucha diaria contra el cáncer. Confecciona sábanas y ropas. Las ventas le permiten costear el tratamiento de la enfermedad.
Descendiente de un colono inglés, aunque no reconocido. Al quedar huérfano vino a Asunción. Aprendió desde muy chico a defenderse solo en el mundo adulto. Hoy, solo una afección en la vista pudo sacarle de su pasión: Ser taxista.