29 may. 2025

Renombrada artista: “No tenía juguetes y fabricaba mis muñecos de barro”

Ediltrudis Noguera es una destacada artista paraguaya de Tobatí, que desde los ocho años empezó a crear sus primeras figuras de barro. La artista representó a Paraguay en varios eventos de arte reconocidos en el mundo.

Ediltrudis Noguera.png

Imagen: Edición ÚH.

Me llamo Ediltrudis Noguera, tengo 59 años y soy oriunda de la Compañía 21 de Julio, ciudad de Tobatí. Soy madre y artista, me dedico a realizar diferentes esculturas de barro que se venden tanto a nivel nacional como internacional, y también soy maestra en mi escuela-taller de arte. Además trabajo con el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).

Tuve una infancia complicada porque vengo de una familia humilde y numerosa, somos 15 hermanos en total. No pude terminar la escuela y cursé hasta el sexto grado, solamente pude terminar mis estudios primarios. Prácticamente, yo nací en el barro, pienso que nací en un cuenco, en una vasija y entre los cántaros porque mi mamá era alfarera y ama de casa para ayudarle a mi papá; él era albañil, teníamos una chacra, pero igual el dinero no alcanzaba porque éramos muchos.

Toda mi vida crecí con el arte del barro que caracteriza a la ciudad de Tobatí y le seguí los pasos a mi mamá desde muy pequeña. Antes, mi madre no me permitía que me acerque a su trabajo porque antiguamente era muy difícil hacer el amasado porque no había todavía máquina amasadora. Ella se dedicaba a la fabricación de objetos de barro, como cántaros, cantarillas que serían los termos, jarras, palangana, sartén, cantimplora, platos, ollas de barro, pavas entre otros, que era lo que tradicionalmente las familias utilizaban en la época.

A partir de los 13 años, decidí no continuar con mis estudios y ayudarle netamente a mi mamá con sus trabajos. Al principio, empecé con las cantarillas porque el cántaro no me salía bien el molde y antes se realizaba todo a mano. A través de los años siempre veía el trabajo de mamá y siempre estaba innovando también sus cántaros y cantarillas porque comenzó a ponerles rostros.

Cuando tenía aproximadamente ocho años me acuerdo que le rogaba a mi mamá para que me prepare un juguetito con el barro porque yo no tenía ningún juguete. Un día vi que ella estaba preparando como un tubo que era para la base de un cántaro, recuerdo que le robé un poco de ese barro y de ese modelo nomás yo transformé, marqué para que tenga una carita, la cabeza y los bracitos, y de ahí salió un señor gordito, un muñequito. Para realizar una muñeca buscaba algún palillo de la basura y le formaba sus ojos, oídos y orejas y boca, así es como comencé a crear mis propios juguetes y era bastante feliz.

Uno de los momentos más difíciles de mi vida fue perder a mi madre. Ella, siendo muy joven, fue diagnosticada con alzhéimer y toda la familia sufrió detrás porque era todavía joven. Años más tarde, falleció de forma natural en la casa. Hasta ahora conservo un recuerdo de ella que fue su último trabajo, una jarra que ella quería vender. Un día vi que mi mamá estaba llevando la jarra a un almacén y justo yo estaba hacia el patio, y le pregunté: “¿Adónde te vas mamá?”. Y ella me contestó que quería comprar carne para cocinar en el almuerzo y entonces le dije: “Yo te voy a comprar, ¿cuánto sale? Y ella me respondió: “Lo que tengas nomás”, y le di un G. 500, hablo de hace 30 años, por entonces, valía el dinero, podría decir que es una muy buena anécdota de mi vida. Hasta ahora conservo esa jarra y es uno de mis tesoros más valiosos.

CREAR ESCULTURAS

Cuando cumplí 17 años quise cambiar el modelo de los cántaros y cantarillas en escultura y comencé a realizar figuras humanas, de animales, entre otras, y sigo trabajando en ello e innovando. Generalmente, lo que más se pide son figuras de animales, como toritos, o la pareja de Adán y Eva. Generalmente, preparo de dos a tres parejas por pedidos. A los 24 años, hice mi propia vida, me casé y soy madre de ocho hijos; años más tarde lastimosamente me quedé viuda, pero eso no fue un impedimento para salir adelante con todos mis hijos y quiero destacar que ellos también me ayudan con mi trabajo. Por ejemplo, mi hija menor tiene 17 años y ella va al colegio por las mañanas y es como mi secretaria privada.

Como yo trabajo sola en mi taller en casa, hay veces que tengo muchísimos pedidos y cuando mi hija llega de estudiar, ella prepara la base de las figuras y yo me encargo de hacer la terminación y entonces la ganancia va para ella.

31118995

Talento. La artista junto a sus figuras de toritos.

Todos mis hijos saben moldear la forma de las esculturas, siempre vieron desde niños mi trabajo, pero yo les di la oportunidad para que estudien lo que quieran y persigan sus sueños; nunca fue una obligación de mi parte que ellos sigan mi mismo trabajo.

DE PARAGUAY AL MUNDO

Como yo me encuentro en la Ruta de la Artesanía de Tobatí diariamente recibo una gran cantidad de visitantes, sobre todo extranjeros y años atrás siempre recibía la visita de una alemana que le gustaba mucho mi arte. Un día ella vino junto a mí a casa y me preguntó si me interesaría viajar a Hamburgo, Alemania, con otros dos artistas paraguayos para presentar mi trabajo en un evento y no dudé dos veces para decirle que sí y me animé y viajé.

Al estar en Alemania representando a Paraguay sentí un orgullo inmenso y pensé en muchísimas cosas; pensaba que por mi madre había llegado tan lejos y que me encantaría que ella me hubiera acompañado. Luego de esa oportunidad pude viajar a otros países como Guatemala, Chile y Argentina. Hoy en día, mi trabajo llega a varios países del mundo, como Francia, Gran Bretaña, España e Italia.

Insto a las mujeres a que persigan sus sueños. Tenemos que ser fuertes, independientes y no depender de nadie. Ser madre nunca es un impedimento porque esa es nuestra mayor fortaleza.

Insto a las mujeres a que persigan sus sueños. Tenemos que ser fuertes, independientes y no depender nunca de nadie. Ser madre nunca es un impedimento, porque esa es nuestra mayor fortaleza.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción “está en quiebra hace rato”, afirmó la diputada Johanna Ortega al ser consultada por el nuevo intento de endeudamiento por parte del intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Fue durante una conferencia de prensa realizada este jueves por referentes del Partido País Solidario (PPS).
Las intervenciones quirúrgicas estarán dirigidas a pacientes con patologías benignas y malignas de la glándula tiroides.
Las personas recibieron alimentación y atención médica. Este espacio de resguardo estará disponible para quienes se encuentren en situación de calle en los días de intenso frío.
El miércoles se comunicó la apertura del albergue de la SEN, situado en el Polideportivo Municipal de San Lorenzo. Sin embargo, cuando la gente en situación vulnerable acudió, las puertas estaban cerradas.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, no puede solicitar un préstamo en el contexto actual de la intervención a la que se prevé someter al Municipio, según el criterio de numerosos concejales de la capital. Entre tanto, las autoridades municipales no han dado ninguna respuesta sobre el nuevo endeudamiento denunciado el miércoles por el concejal Álvaro Grau.
El nuevo gerente de Salud, doctor Derlis León, dijo que se enfocará en garantizar la provisión de medicamentos e insumos en el Instituto de Previsión Social (IPS) en un trabajo conjunto con la Gerencia de Logística.