28 may. 2025

Enrique y Meghan, con dos nuevas series con Netflix

El príncipe Enrique y su esposa, la actriz estadounidense Meghan Markle, se encuentran produciendo dos series de no ficción con Netflix. Una es un programa de estilo de vida y otra es sobre el polo profesional, según comunicó el jueves su productora.

Meghan y Harry.

Meghan y Harry.

La pareja, que rompió lazos con la monarquía británica en 2020 y ahora reside en California, firmó un acuerdo con el gigante del streaming ese mismo año para desarrollar múltiples proyectos.

Hasta ahora, la sociedad produjo la muy comentada Harry & Meghan, una serie documental de seis episodios lanzada en diciembre de 2022.

Los nuevos proyectos de la alianza lucen mucho menos controvertidos.

Te puede interesar: Enrique y Meghan sufrieron una persecución “casi catastrófica” por paparazis

El primero, “supervisado por Meghan (...) celebrará los placeres de la cocina y la jardinería”, anticipó Archewell Productions en un comunicado.

La segunda serie “brindará a los espectadores un sin precedentes al mundo del polo profesional”, añadió.

Ambos proyectos se encuentran en las primeras etapas de producción y sus nombres y fechas de estreno se anunciarán “en los próximos meses”, dijo Archewell Productions.

Desde que se alejaron de sus deberes reales, el duque y la duquesa de Sussex salieron de la nómina de la realeza y han tenido que buscar sus propias fuentes de ingresos.

Actualmente están distanciados de la familia real, luego de que ventilaran repetidamente que Meghan, que es mestiza, fue maltratada durante su tiempo dentro de la realeza.

Enrique viajó brevemente al Reino Unido para la coronación de su padre, el rey Carlos III, y cuando al monarca le diagnosticaron cáncer.

Según informes de prensa, Enrique no habló con su hermano Guillermo en meses.

Ante la noticia de que Kate, la esposa de Guillermo, también afronta una lucha contra el cáncer, Enrique y Meghan desearon “salud y curación para Kate y su familia”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.