25 may. 2025

Equipo del caso detergentes analizará bonos de Nenecho

28588046.jpg

En contra. El intendente de Asunción ya tiene dos causas.

ARCHIVO

El fiscal general, Emiliano Rolón Fernández, destinó a un equipo fiscal la investigación contra el actual intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras las insistencias en la presunta mala utilización de los G. 500.000 millones que se le había destinado en bonos a la Comuna.
Inicialmente, solo fue designada la fiscala Marlene González y ahora se conformó un equipo junto a los fiscales Jorge Arce y Silvio Corbeta, todos de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, bajo la coordinación de la fiscala adjunta, Soledad Machuca.

Este mismo grupo es el que lleva actualmente la causa en contra del intendente, en el caso conocido como detergentes de oro, en el que tras casi tres años de investigación, sigue sin haber imputación.

La actual investigación es por supuesta lesión de confianza. Esta se inició tras el reporte que emitió la Contraloría General respecto al análisis de la utilización de los bonos G8 y G9.

Según el dictamen del ente contralor, el dinero que era para obras, en realidad, se usó para gastos corrientes que ni siquiera tienen documentos que respalden su uso.

Contraloría explicó que las “inversiones” realizadas por un total del G. 492.000 millones en su mayoría fueron a estos gastos corrientes. Hicieron constar que incluso el análisis de estos fue difícil, ya que la Municipalidad de Asunción no proveyó todos los documentos requeridos, específicamente los de respaldo.

IRREGULARIDADES. En cifras, lo irregular que encontró la Contraloría es que al cierre del 2022 hay una diferencia de G. 20.100 millones entre el saldo contable y el extracto y conciliación bancaria de los bonos G8.

De esos fondos se hicieron operaciones de débito entre el 2022 y el 2023, por G. 499.951 millones, que la Comuna no informó, puesto que solo dijo que no hubo obligación o pago al respecto.

También existiría una diferencia G. 162.000 millones entre el saldo inicial de la caja Recursos de Crédito Interno Bonos G8 y el saldo inicial registrado del 2023.

Figura, además, un elevado interés del bono G9, por G. 195.000 millones, para refinanciar emisiones anteriores.

28588036.jpg

Marlene González, fiscala.

28588039

Jorge Arce, fiscal.

28588042

Silvio Corbeta, fiscal.

Más contenido de esta sección
LAVADO. Las actividades criminales disfrazadas de legalidad son el nodo del sistema del blanqueo.

PARAGUAY. El país se transformó en el punto de tránsito de las nuevas rutas del comercio ilegal.

HEZBOLÁ. Para cambiar plata, sus financistas se apoyan en vasta red de colaboradores locales.

PAGO. Con ofrecimiento de recompensa por parte de Embajada USA no precluye cooperación actual.
Tras los ciberataques y ciberespionajes de los que fueron víctimas diversas instituciones del Estado paraguayo, el presidente en ejercicio Pedro Alliana firmó un plan de acción de defensa que será llevado adelante por el Mitic.
Los rumores de una fisura en la relación entre Cartes y Peña se fortalecieron por las posiciones de voceros del líder partidario contra el presidente. Se habló de desconfianza ante presiones de EEUU. Baruja desmiente que haya ruptura.
El Consejo de Presidentes de Seccionales Coloradas de Asunción emitió un comunicado en el que expresaron su apoyo al intendente de la Capital, Óscar Nenecho Rodríguez, quien cuenta con un pedido de intervención.
Los investigadores, tanto en Paraguay como en Estados Unidos, presumen que la estructura de Sebastián Marset continúa activa. En cuanto a su esposa, Gianina García, su vínculo con la red sería mediante empresas de fachada.
El diputado Hugo Meza, de la bancada B del Partido Colorado, indicó que el nuevo proyecto de ley para las personas con discapacidad será una “solución parche”.