28 may. 2025

Escritores brindan homenaje a arpistas de San Juan Bautista

En el Día Nacional del Arpa Paraguaya, dos arpistas reconocidos, con una amplia carrera artística, oriundos de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, fueron homenajeados en reconocimiento a su labor a favor del arte.

arpistas.jpg

Los arpistas Carmelo Carmeli Otazú, quien lleva 48 años ejecutando el arpa, y Alejo Pedrozo, quien tiene 36 años de ejecutar el instrumento, fueron homenajeados en la ciudad de San Juan Bautista.

Foto: Gentileza.

En el Día Nacional del Arpa Paraguaya, que se conmemora este miércoles, los arpistas Carmelo Carmeli Otazú, quien lleva 48 años ejecutando el arpa, y Alejo Pedrozo, quien tiene 36 años de ejecutar el instrumento, fueron homenajeados en la ciudad de San Juan Bautista, en el Departamento de Misiones.

Los artistas recibieron el reconocimiento y la gratitud por parte de la Asociación de Escritores Guaraníes, filial Misiones, en una actividad en la cual participó el intendente Juan Carlos Meza Medina.

Aníbal Olazar, presidente de la asociación, manifestó que se aprovechó la ocasión este miércoles desde la cuna del “insigne guitarrista Mangoré y el mago de las 32 cuerdas José del Rosario Diarte” para entregar un reconocimiento y gratitud a dos grandes artistas de vasta trayectoria, a quienes calificó como ejemplos para niños y jóvenes.

“El arte es de suma importancia y merece reconocimiento y respeto”, expresó Olazar.

Por su parte, Carmelo Otazú agradeció el gesto y recordó la primera canción que aprendió a ejecutar mediante su padre.

“Agradezco mucho que se hayan acordado de nosotros. Este pergamino vale mucho para nosotros. Mi papá me dio los primeros pasos, una de las primeras músicas que aprendí a ejecutar en el arpa fue Tupillo kamba, cuando tenía 13 años”, expresó.

El intendente de San Juan Bautista valoró a los artistas y felicitó a la asociación de escritores por la noble acción.

Más contenido de esta sección
Colecciones UH marca presencia en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), que arranca oficialmente mañana, a las 10:00, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). La entrada será libre y gratuita.
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CA, (José Berges 297 casi Brasil).
El mayor encuentro que reúne a la industria televisiva del Paraguay, La TV que se viene, tendrá lugar este jueves 29 de mayo, desde las 08:30, en Casa 1927 (España 505) en su novena edición, con un programa renovado.
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.