24 may. 2025

Especies amenazadas pierden buena parte de su hábitat por fuegos en el Amazonas

Hasta el 85% de las especies catalogadas como amenazadas en el Amazonas pueden haber perdido una parte sustancial de su hábitat debido a la deforestación y los incendios en las últimas dos décadas.

incendio-Amazonía.jpg

Vista aérea de un tramo de selvas de la Amazonas.

La investigación que publica Nature y encabezada por la Universidad Estatal de Florida (EEUU) calcula que por cada 10.000 kilómetros cuadrados de bosque que se queme, se verán afectadas entre 27 y 37 especies vegetales más y de 2 a 3 especies de vertebrados más que tienen más del 10% de su área de distribución en la Amazonía.

La degradación de los bosques amenaza la resistencia de este ecosistema y se prevé que para 2050 haya perdido entre el 21 y 40% de la cubierta forestal, lo que tendrá grandes repercusiones en la biodiversidad amazónica.

Para entender mejor estos impactos, el equipo dirigido por Xiao Feng, investigó cómo los incendios forestales afectaron al área de distribución geográfica de 11.514 especies de plantas y 3.079 especies de animales en las últimas dos décadas.

Le puede interesar: Algunas zonas del Amazonas emiten más carbono del que absorben

Desde 2001, entre 103.079 y 189.755 kilómetros cuadrados de selva amazónica (entre el 2,2 y 4,1% de la superficie total) sufrieron incendios, que afectaron a las áreas de distribución de entre el 77,3 al 85,2% de las especies catalogadas como amenazadas en esta región, según estiman los autores.

El estudio apunta que los periodos de aumento de los incendios “se correlacionan con la relajación de las políticas diseñadas para frenar la deforestación y la quema de bosques”.

En Brasil, esas políticas aplicadas a mediados de la década de 2000 se relajaron en 2019, lo que supuso un aumento de la superficie afectada por los incendios (entre un 20 y 28% más de lo previsto), lo que afectó a las áreas de distribución de entre 12.064 y 12.801 especies de plantas y vertebrados.

Más detalles: La deforestación en la Amazonía brasileña crece un 9,5% en el último año

Estos resultados, según los autores, demuestran la conexión entre la política y los incendios forestales y cómo estos factores pueden afectar a la biodiversidad.

La cuenca del Amazonas desempeña un papel vital en la regulación del clima de la Tierra y alberga el 10% de todas las especies conocidas.

A medida que los incendios se acercan al corazón de la cuenca amazónica, que tiene mayores niveles de biodiversidad, se espera que el impacto de los incendios en la biodiversidad aumente, indica la publicación.

Más contenido de esta sección
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.