28 may. 2025

Esperan que OMS establezca “bases equitativas” tras fracaso de Covax

El ministro de Salud, Julio Borba, espera que la OMS establezca bases equitativas para una mejor distribución de insumos, equipamientos y vacunas ante emergencias sanitarias globales, tras el fracaso del mecanismo Covax.

Julio Borba en la sede de Comando en Jefe.jpg

El ministro Julio Borba en la sede del Comando en Jefe.

Foto: @PresidenciaPy

Julio Borba, titular del Ministerio de Salud Pública, espera que la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras el fallido mecanismo Covax, establezca bases equitativas ante eventuales emergencias sanitarias o pandemias.

“Se busca una mejor distribución de insumos y vacunas ante pandemias. Por el momento, no se firmó ningún documento. El mecanismo Covax tenía como finalidad la distribución equitativa de vacunas, pero sabemos los problemas que hubo”, dijo en o con Monumental 1080 AM.

Igualmente, detalló que el objetivo es poner en marcha un instrumento sobre prevención, preparación y respuesta frente a las pandemias, teniendo en cuenta el fracaso que tuvo con muchos países el mecanismo.

La OMS realizará su asamblea anual desde el 22 al 28 de mayo, pero esto no será tratado este año. “La definición del carácter que tendrá el documento no va a ser definido, ya que ni siquiera está en agenda, va a ser definido en asamblea mundial del 2024”, señaló.

Lea más: Covax fue lo “más perverso” porque “no ayudó" en pandemia, según Guillermo Sequera

Por último, insistió que lo que único que se quiere es llegar a todos los países con vacunas, productos médicos y equipamientos a tiempo y de forma equitativa.

Embed

“Lo que se quiere es que no vuelva a suceder lo que pasamos al no tener el rápido de vacunas, medicamentos e insumos, porque cada país se adueñaba de la producción total. Eso provocó varios inconvenientes”, acotó.

El Gobierno Nacional compró 4.279.800 dosis del mecanismo, de los cuales hasta octubre del año pasado fueron enviados solamente el 13%, desde su primer arribo al país, en marzo de 2021.

El mecanismo Covax se creó para garantizar una distribución equitativa en el mundo, pero Paraguay y otros países tuvieron que esperar las entregas que se fueron realizando en pequeñas cantidades.

Paraguay forma parte de más de 180 países que firmaron con el mecanismo. Covax ha recibido críticas desde todas partes del mundo por los retrasos en la entrega.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios se encuentran trabajando para controlar el incendio de un depósito aparentemente de repuestos en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añareta’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.