25 may. 2025

Estados Unidos busca desbaratar red de pornografía infantil

Allanada. Procedimiento en una de las viviendas.

Allanada. Procedimiento en una de las viviendas.

Varios allanamientos se realizaron entre el miércoles y ayer en distintas ciudades del país buscando desbaratar redes dedicadas a la producción y distribución de pornografía infantil.

Agentes de la Policía Nacional y del Ministerio Público, siguiendo los delineamientos del operativo Cerebro realizaron allanamientos en las ciudades de Asunción, Lambaré, Capiatá y San Juan Nepomuceno, tras los pasos de posibles integrantes de redes de pornografía infantil.

El operativo Cerebro se lleva a cabo en Centroamérica, Sudamérica y en Estados Unidos, en cooperación con la agencia estadounidense HSI, Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

De los allanamientos realizados lograron decomisar una importante cantidad de aparatos informáticos, entre teléfonos celulares y computadoras.

El comisario Rolando Benítez comento que en base a las investigaciones internacionales se detectaron en nuestro país números telefónicos que estaban participando o intercambiando material de pornografía infantil.

Hasta el momento son cuatro las personas que quedaron ligadas a las investigaciones a disposición del Ministerio Público, por ser las dueñas de los elementos informáticos.

En nuestro país

De enero a junio de este año se iniciaron un total de 653 investigaciones sobre pornografía infantil, en Paraguay.

En enero hubo 276 casos, en febrero 185 y en marzo 171, según datos del Observatorio Criminológico del Ministerio Público.

Ya en plena cuarentena las cifras mermaron considerablemente, en abril hubo cuatro investigaciones, en mayo ocho y en junio nueve.

Uno de los casos más recientes fue la imputación por pornografía infantil de un alemán que estaba siendo investigado por la desaparición de una niña.