28 may. 2025

Estafa sobre ruedas: Cobran por servicio diferencial, pero sus aires no funcionan

Por normativa del VMT, la vida útil de unidades diferenciales es de solo ocho años, pero la mayoría data del 2015. Pasajeros reclaman que los equipos acondicionadores ya presentan desperfectos.

30378351

Mal servicio. s reclaman que deben abonar por servicio diferencial en buses donde no funciona el aire acondicionado y los viajes se vuelven desesperantes por el clima local.

.

Con el intenso calor que se vive en las últimas semanas, los s del transporte público reclaman que abonan por buses diferenciales; sin embargo, los aires acondicionados ya no funcionan y consideran que el cobro superior de G. 3.600 es una estafa.

Los ciudadanos exigen al Viceministerio de Transporte (VMT) que los buses se encuentren en condiciones para circular, debido a que en algunas ocasiones los aires acondicionados gotean en el interior de los móviles por la falta de mantenimiento y despiden aire caliente. Algunos buses además cuentan con asientos y ventanillas rotas.

Según el Viceministerio de Transporte, los fiscalizadores se encuentran realizando controles todos los días y advierten que las empresas diferenciales que circulen sin aire acondicionado se exponen a sanciones de hasta G. 1 millón.

Según un comunicado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Dirección Metropolitana de Transporte, a través de su Departamento de Fiscalización y Control, lleva a cabo verificaciones en varios puntos del área metropolitana para medir la temperatura interior de los buses y asegurarse de que los acondicionadores de aire funcionen correctamente.

“Si el está pagando por un servicio diferencial y este no está en condiciones, como la temperatura del aire, es motivo de multa para las empresas de hasta diez jornales mínimos”, expresó Julio Galiano, coordinador de Transporte del Área Metropolitana.

Por su parte, Ariel Candia, jefe de Fiscalización y Control, remarcó que diariamente los fiscalizadores abordan los buses diferenciales y sostiene que en caso de constatar irregularidades se prepara un acta para las sanciones correspondientes.

“Todos los días salimos a la calle a verificar las condiciones de las unidades. En caso de que haya alguna irregularidad, elaboramos el acta para la multa”, añadió. Pese a su declaración, los pasajeros insisten en que el problema no se soluciona y siguen abonando más por un servicio que no se cumple.

Las autoridades instan a los s que detecten irregularidades en el funcionamiento de los acondicionadores de aire a realizar el reclamo correspondiente a través del número habilitado para reclamos (0986) 898-600, completando los datos requeridos en el formulario.

BUSES CHATARRA. Otra problemática que sigue latente en el sistema de transporte público es la circulación de buses chatarra. Por normativa, la vida útil establecida para las unidades diferenciales es de solo ocho años, pero la mayoría de las que cuentan con acondicionadores de aire datan del 2015.

Los ciudadanos reclaman que tampoco existen paradas con techos para resguardarse del intenso sol y deben esperar un bus bajo techos de negocios, incluso bajo viaductos, exponiéndose al peligro porque los buses no cumplen con su frecuencia y siguen regulando.

30326396

Chatarra. Muchos de los buses diferenciales ahora se convirtieron en chatarra y continúan circulando.

30326399

Sin paradas. Los ciudadanos tienen que esperar buses bajo viaductos por falta de paradas.

Más contenido de esta sección
Concejales colorados y opositores resolvieron este miércoles conformar una comisión de ediles que tendrá como objetivo monitorear el proceso de intervención de la Municipalidad de Asunción, encabezada por Óscar Nenecho Rodríguez.
En un acto a puertas cerradas, el doctor Derlis León asumió esta tarde el puesto de la Gerencia de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS). El médico había sido destituido en marzo pasado tras la crisis en Salud Pública por la inauguración de la terapia neonatal “sin garantías” en el Hospital de Villarrica.
Un enorme bache se encuentra ubicado en la calle Yukyty, en el barrio Santa Librada. Vecinas de la zona indicaron que se trata de un problema de hace años y que ya hicieron reclamos a la Essap y a la Municipalidad de Asunción. El paso por el indeseable tramo genera inconvenientes a pobladores y a conductores por igual.
Con un llamado a romper estereotipos y estar atentos ante señales de abuso infantil, el Gobierno lanzó la campaña nacional “No todo es lo que parece”, como parte del programa Todos Somos Responsables.
El senador Silvio Ovelar dijo que la escasa cantidad de trabajadores sociales es una barrera para la implementación de programas sociales en el país. Facso se posicionó y exigió al Estado un aumento del presupuesto para las universidades nacionales.
Funcionarios de la Comuna capitalina realizan tareas de pintura en varios edificios del casco histórico y en calles del centro, con el objetivo de recuperar y embellecer las fachadas de la ciudad.