28 may. 2025

Estudio advierte de los riesgos de las dietas bajas en carbohidratos

Las dietas bajas en carbohidratos seguidas en regímenes para perder peso no son seguras y plantean riesgos para la salud, por lo que deben evitarse, según un nuevo estudio presentado este martes en Múnich (sur de Alemania).

Alimentación.jpg

Las dietas bajas en carbohidratos seguidas en regímenes para perder peso no son seguras y plantean riesgos para la salud.

Pixabay.

Los riesgos están relacionados con una mayor incidencia de muerte prematura, enfermedades coronarias, infartos fulminantes y cáncer, indicó uno de los autores del estudio, el profesor Maciej Banach, de la Universidad Médica de Lodz, en Polonia.

“Hemos encontrado que la gente que consumió una dieta baja en carbohidratos presentaron un mayor riesgo de muerte prematura. También aumentó el riesgo en causas individuales de muerte, incluidas enfermedades coronarias, infartos fulminantes y cáncer”, dijo Banach.

“Estas dietas tienen que evitarse”, añadió el experto polaco en relación con los resultados del estudio, en el que se tomaron datos de 24.825 personas entre los años 1999 y 2010 dentro de la Encuesta Nacional de Salud y Examen Nutricional de los Estados Unidos.

Los autores del estudio, dado a conocer durante la reunión de la Sociedad Europea de Cardiología, que se reúne en la capital bávara, recuerda que las dietas bajas en carbohidratos se han recomendado para bajar de peso.

Esa recomendación sigue a la constatación de que la obesidad está relacionada con varias enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, la hipertensión, la diabetes tipo 2 y el cáncer.

Comparaciones

Comparados con los participantes en la encuesta que habían consumido la dietas con más carbohidratos, los que siguieron los planes con menos carbohidratos presentaron un 32% de mayor riesgo en todos los casos de muerte durante un período de seguimiento de 6,4 años.

Los riesgos de muerte por enfermedades coronarias, cerebrovasculares y cáncer aumentaron en un 51%, un 50% y un 35%, respectivamente.

Banach indicó que las dietas bajas en carbohidratos “pueden ser útiles para perder peso a corto plazo, bajar la presión arterial y mejorar el control de la glucosa en sangre, pero nuestro estudio sugiere que a largo plazo están relacionadas con un aumento del riesgo de muerte por cualquier causa y de las muertes por enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y cáncer”.

Respecto a las razones que vinculan las dietas bajas en carbohidratos con el mayor riesgo de fallecimiento Banach recordó que ya se conoce la relación entre la proteína animal, especialmente la carne roja y procesada, y un aumento del riesgo de cáncer.

“El consumo reducido de fibra y fruta y un aumento de la de proteína animal, colesterol y grasa saturada en esas dietas puede desempeñar un papel. También puede haber una influencia en las diferencias en minerales, vitaminas y fitoquímicos”, agregó.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.